¿Quiénes son las chicas del mundo?

Las chicas son Jee, una estudiante de 11 años de una zona rural de Tailandia que ayuda a su familia; o Alzira, que estudia junto a su hermano a través de la televisión en casa en Mozambique, en medio de la pandemia de COVID-19.

Ahora, esas chicas se han convertido en mujeres como la Dra. Wedi de la República del Congo, quien educa a niñas y mujeres jóvenes sobre salud reproductiva, o ministras del gobierno como Olga Sánchez Cordero y Martha Delgado de México, que se comprometieron a prevenir y combatir los feminicidios y la violencia contra mujeres y niñas durante One World: Together At Home.

Las chicas y mujeres son parte de los millones de Global Citizensactivistas y las muchas organizaciones y Socios de Global Citizen de todo el mundo que trabajan con pasión para empoderar y proteger a chicas y mujeres adolescentes cada día.

Según el Foro Económico Mundial, podríamos tardar más de 267 años en lograr la igualdad de género. Pero el Objetivo 5 de los 17 Objetivos Globales de las Naciones Unidas — alcanzar la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas — pretende eliminar las muchas barreras sociales y económicas que enfrentan.

Hoy, el 44% de quienes viven en pobreza extrema son niños y niñas, y existen 105 niñas por cada 100 niños en esa situación. Pero esto puede cambiar.

Para romper el ciclo de la pobreza, abordar la desigualdad de género en la infancia puede mejorar la salud, la educación, la seguridad alimentaria, el acceso a la justicia, la seguridad y otras condiciones para niñas y mujeres en situación de riesgo.

En este momento, 129 millones de niñas están fuera de la escuela, pero la educación secundaria para chicas es la inversión más rentable y efectiva contra el cambio climático. El parto y las complicaciones del embarazo son la segunda causa de muerte más alta entre niñas de 15 a 19 años, pero gracias a la inversión en la salud de mujeres y chicas y en el acceso a la atención médica, la mortalidad materna ha caído más de un tercio. Aunque los matrimonios infantiles siguen sucediendo, van en descenso y ya se han evitado 25 millones de matrimonios en todo el mundo en la última década, permitiendo que más chicas puedan desarrollar su potencial y vivir la vida que merecen.

Cuanto más empoderadas estén las chicas, más podrán expresarse, tomar decisiones para sí mismas y liderar su vida con dignidad. Aquí abajo te mostramos algunos de los momentos de mayor impacto impulsados por Global Citizens para ayudar a chicas y mujeres a salir adelante.

1. Ayuda alimentaria urgente para Jee y su familia en Tailandia

Casi el 60% de las 811 millones de personas que pasan hambre en el mundo son mujeres y niñas, según el Programa Mundial de Alimentos. Después de la pandemia, las mujeres y chicas han tenido cada vez más dificultades para costear alimentos para ellas y sus familias debido a la pérdida de empleos, el cierre de tiendas y problemas en la cadena de suministro.

Una de esas chicas es Jee, una estudiante de 11 años de la provincia de Pattani, ubicada en la costa rural de Tailandia. Tras perder su padre su trabajo como pescador en la pandemia, Jee comenzó a ayudar a su madre recogiendo comida en la calle para apoyar a su familia.

En Tailandia, y en todo el sudeste asiático, la inseguridad alimentaria va en aumento, empujada por los efectos combinados del cambio climático y la pandemia. Jee y su familia son migrantes de Myanmar, uno de los grupos más afectados tanto por la pandemia como por el cambio climático.

Gracias en parte a las acciones impulsadas por los Global Citizens antes de One World: Together At Home, un evento de campaña y difusión realizado en abril de 2020, la Fundación Raks Thai, facilitada por CARE en Tailandia, ha ayudado a Jee y a miles más a acceder a alimentos de emergencia para ellas y sus familias.

2. Acceso a cuidados menstruales para 5,000 escuelas en Sudáfrica

La inequidad menstrual hace que muchas chicas falten a la escuela durante su periodo, poniendo su futuro en riesgo. El efecto dominó, la pobreza menstrual, es impulsado por el estigma, la falta de acceso y de dinero para productos de higiene, y la carencia de información sobre salud menstrual y reproductiva.

Por eso, en 2018, Global Citizen y nuestros Socios lanzaron una campaña para ayudar a las 3.7 millones de chicas sudafricanas que sufren pobreza menstrual, como parte de la campaña #ItsBloodyTime. Global Citizens llevaron a cabo más de 5.65 millones de Acciones antes del Global Citizen Festival: Mandela 100, celebrado en Johannesburgo, Sudáfrica, en diciembre de 2018, donde el presidente Cyril Ramaphosa anunció un compromiso histórico.

Hasta ahora, ZAR157 millones (más de 11 millones de dólares americanos) del compromiso se han destinado a brindar productos de higiene a estudiantes de bajos recursos en escuelas sudafricanas, y en octubre de 2019, el gobierno eliminó los impuestos a estos productos.

“Nunca habíamos visto que el gobierno destinara tanto dinero a este tema”, dijo Talia Fried de Global Citizen. “Es increíble, es maravilloso. Sudáfrica tiene una larga historia de personas que unen sus voces para lograr grandes cosas.”

3. Poniendo fin a la violencia contra chicas y mujeres en México

Detener la violencia contra mujeres y niñas es clave para lograr la igualdad de género. La trata de personas, el matrimonio infantil, la violencia sexual, el feminicidio y la mutilación genital femenina son solo algunas de las formas en que se da esta violencia — y las cifras van en aumento.

En México, 10 mujeres son asesinadas cada día, en un país donde el 77% de las mujeres dice no sentirse segura. Además, el 93% de los delitos contra mujeres nunca se castiga ni se reporta. Las protestas y manifestaciones pacíficas para frenar la violencia de género hoy hasta son catalogadas como violentas.

Protestas en el país. Y, ante la poca protección pública por parte del gobierno mexicano, activistas locales y defensoras de los derechos de las mujeres están arriesgando sus vidas para alzar la voz contra la violencia.

En One World: Together At Home, en nombre del Gobierno de México, la Secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero y la Subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martha Delgado Peralta, se comprometieron a abordar la violencia de género como parte de la respuesta nacional al COVID-19. Esto llevó al lanzamiento nacional de la Iniciativa Spotlight, más capacitación para el personal del 911 que atiende llamadas de violencia doméstica, la creación de la campaña “Hombres de Cuidado” y el desarrollo de una caja de herramientas de recursos en las Ventanas de Atención Integral a las Mujeres (VAIM).

Hoy, este compromiso está ayudando a mujeres mexicanas a contactar servicios de emergencia, visibilizar la violencia y acceder a sistemas de apoyo que las mantienen seguras, mientras exigen al gobierno mexicano avanzar para eliminar la violencia contra las mujeres lo antes posible.

4. Educación para millones de niñas en 34 países afectados por crisis

Alzira, estudiante de Mozambique, sueña con ser ingeniera civil, pero su escuela cerró en marzo de 2020 cuando el gobierno declaró el estado de emergencia por la pandemia de COVID-19.

Cuando las niñas asisten a la escuela, toda la comunidad se beneficia. Pero el matrimonio infantil, el abuso infantil y la pobreza son solo algunos de los factores que impiden que ellas reciban la educación que merecen. Un año extra de escuela podría aumentar las ganancias futuras de una niña hasta en un 20%, dinero que normalmente se reinvierte en su familia. Sin embargo, más de 1.6 mil millones de niños podrían no regresar nunca a las aulas después de la pandemia, según el Foro Económico Mundial.

Los compromisos asumidos con Education Cannot Wait en Global Goal: Unite for Our Future, una campaña y evento transmitido en junio de 2020, han ayudado a más de 6 millones de niños a acceder a recursos educativos desde el inicio de la pandemia, incluyendo a Alzira y su hermano en Mozambique, quienes ahora estudian desde casa gracias a los programas educativos Telescola por radio y televisión.

Informes iniciales muestran que las primeras respuestas de emergencia de Education Cannot Wait llegaron a 9 millones de niños en 34 países afectados por crisis, junto a UNICEF, ayudando a millones a mantenerse al día con la escuela.

5. Global Citizens ayudan a #LevelTheLaw sobre el matrimonio infantil en Malta

Actualmente, más de 15 millones de niñas están atrapadas en un matrimonio infantil en todo el mundo, y se estima que 150 millones más serán obligadas a casarse en la próxima década. De hecho, cada dos segundos una niña se casa en circunstancias fuera de su control. Las niñas del 20% de los hogares más pobres a nivel mundial tienen tres veces más probabilidades de casarse antes de los 18 años, en comparación con sus pares de familias más acomodadas.

Cuando una niña se casa, pierde oportunidades de educación y salud, enfrenta posibles complicaciones de embarazo y parto, y se expone a un mayor riesgo de violencia y abuso sexual, entre otros peligros. Abordar las causas del matrimonio infantil, como los conflictos y normas sociales que legitiman el matrimonio infantil, es fundamental para acabar con esta práctica dañina.

Por eso, en 2016, Global Citizens se unieron con el socio CHIME FOR CHANGE para #LevelTheLaw y pedir cambios legislativos reales a favor de la igualdad entre niñas, mujeres y la ley a nivel mundial.

El Gobierno de Malta actuó y se comprometió a derogar las Secciones 199 y 200 de su Código Penal. Estas leyes antiguas eran claramente injustas para las víctimas femeninas de secuestro, pero con los cambios se asegura que niñas y mujeres no sean víctimas de discriminación legal.

6. Apoyo a la salud materna para madres jóvenes

Las niñas de 10 a 14 años tienen más probabilidades de morir por complicaciones relacionadas con el embarazo que las mujeres adultas.

Más de 300,000 mujeres de México, África y el Sureste Asiático han accedido a servicios de salud materna que salvan vidas, gracias en parte a las acciones de Global Citizens.

El financiamiento conseguido durante la campaña y evento Global Goal: Unite for Our Future en 2020 ha ayudado a que el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) proporcione atención crítica a madres y recién nacidos en Benín, Guinea, Togo, Tailandia, Filipinas y México durante la pandemia.

El UNFPA está enfrentando el impacto en la vida de mujeres y niñas asegurando el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, planificación familiar y apoyo a sobrevivientes de violencia y explotación en medio de la pandemia.

El financiamiento también ha servido para que el UNFPA contrate a 56 parteras en regiones remotas de Benín, Guinea y Togo, y capacite a 46 proveedores de salud en apoyo ante muertes maternas y a 25 logísticos en cadena de suministro de última milla.

Todas y todos tenemos un papel clave para impulsar la igualdad de género. Cuando cada niña tiene éxito, el mundo entero avanza. Eliminar la pobreza extrema, acabar con el hambre y lograr la verdadera igualdad para todas y todos — estos son los valores centrales de la misión de Global Citizen y la fuerza detrás de cada campaña y acción. Súmate al movimiento y toma acción con nosotros ahora.

Impact

Combate la pobreza

6 veces en que los Global Citizens ayudaron a que las niñas prosperen en el mundo

Por Camille May