Cómo Global Citizen logró el mayor compromiso del Banco Mundial en agua y saneamiento

Autor: Leah Rodriguez

WSSCC/PM_VIROT

Mil millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua potable, servicios sanitarios e higiene (WaSH). Lavarse las manos puede salvar vidas y detener la propagación de virus mortales, ¡no solo en épocas de pandemia! Pero claro, para eso se necesita acceso a agua limpia y jabón. Para quienes vivimos en Alemania, eso es algo obvio, pero para millones en el mundo aún no es así. Al no contar con estos recursos básicos, es más fácil que sufran enfermedades y desnutrición. Además, en zonas con escasez de agua, las mujeres gastan mucho tiempo buscándola, en vez de ir a la escuela o trabajar. Esto pone a sus familias en mayor riesgo de vivir en pobreza.

Para cambiar esto, no basta con llevar agua y baños. También hacen falta cambios de hábitos que permitan que las personas adopten prácticas saludables, según activistas de iniciativas WaSH.

Por eso, en mayo de 2014, Global Citizen junto a sus socios identificó el acceso a agua y saneamiento como prioridad para acabar con la pobreza extrema para el 2030. Antes del Global Citizen Festival de 2014, el equipo de Global Citizen tuvo varias reuniones con el Banco Mundial y le pidió comprometerse con financiamiento para el sector WaSH. El Banco Mundial demostró interés en enfocar sus esfuerzos WaSH primero en India y Bangladesh, donde hay mucha menos gente con acceso a agua limpia y saneamiento.

En ese momento, casi 600 millones de personas en India tenían que hacer sus necesidades al aire libre (conocido como defecación en espacios públicos), lo que hacía que el país tuviera la tasa más alta de defecación en el mundo.

De acuerdo con el gobierno de India, antes de 2014 solo el 38% de las zonas rurales del país tenía acceso a servicios sanitarios.

Por eso, antes del Festival, Global Citizen trabajó codo a codo con el Water Supply and Sanitation Collaborative Council (WSSCC), un organismo de las Naciones Unidas, para alinear los objetivos. Escribimos más de 3,000 postales con la frase: "Toilets before ____", destinadas al primer ministro de India. La frase hacía referencia a la iniciativa de Modi de “construir baños antes que templos”, pidiendo que los políticos inviertan en baños en vez de lujos.

El Banco Mundial hace uno de sus mayores compromisos

Junaid Ahmad, entonces Director Senior de la Práctica Global de Agua en el Banco Mundial, anunció el 27 de septiembre de 2014 en el escenario del Global Citizen Festival de Central Park en Nueva York, un compromiso nunca visto: 15 mil millones de dólares americanos para los próximos cinco años. Asociados como las Naciones Unidas, BRAC, WaterAid, Water.org y One Drop se sumaron, permitiendo que la gente en pobreza recibiera soluciones de agua y saneamiento seguro. Cerca de 150 millones de personas serían beneficiadas. Nunca antes el Banco Mundial había asumido un compromiso tan grande.

Además, el Banco Mundial aceptó apoyar al gobierno de India con 1,5 mil millones de dólares americanos.

Al año siguiente, el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, reafirmó en la Global Citizen Earth Day en Washington, DC su intención de invertir en WaSH.

Una vez que el Banco Mundial empezó a apoyar las iniciativas WaSH, una ciudad mostró lo grave que puede ser la crisis del agua:

Shimla, capital de Himachal Pradesh, al norte de India, llama la atención por su arquitectura colonial y bosques, atrayendo turistas. Pero siempre tuvo problemas para dar servicios sanitarios seguros y agua potable. La infraestructura de Shimla no pudo seguir el ritmo de los visitantes. Además, bombear agua hasta lo alto de la ciudad es muy caro. Cuando hay escasez, los barrios más pobres son los que peor la pasan. Y según sus habitantes, las autoridades suelen restar importancia al problema.

Raj Vats trabaja en un hospital de Shimla, y fue testigo de las consecuencias de la contaminación por aguas residuales: casi todas las familias fueron afectadas. Los primeros casos de ictericia aparecieron en diciembre de 2015, y en 2016 Raj veía más de 40 casos nuevos cada día. La ictericia puede ser síntoma de hepatitis y leptospirosis, ambas propagadas por agua contaminada. Esto hace, por ejemplo, que la piel de las personas se ponga amarilla y pique.

“La gente ni siquiera entendía lo que les pasaba”, contó a Global Citizen. “Solo se hablaba de ictericia.”

Según Raj, hay cosas como lavar la ropa que puedes posponer en una crisis, pero sin agua potable nadie puede vivir.

En India aumentaron las enfermedades transmitidas por el agua

La Auckland House School, un colegio de niñas en Shimla, enfrentó desafíos parecidos. Su directora, Sunita John, dijo que tuvieron que traer camiones cisterna, pero el agua era sucia y venía de cualquier lado, así que el personal debía tratarla por su cuenta.

En 2016, el país registró un fuerte aumento de enfermedades transmitidas por el agua respecto al año anterior. Esto demostró lo urgente que era invertir mucho más en WaSH en India.

Por eso, desde Global Citizen seguimos presionando al Banco Mundial para que asuma su responsabilidad, cumpla sus promesas y dé máxima prioridad a mejoras urbanas como la recolección y tratamiento seguro de basura y aguas residuales. En 2016, Global Citizens mandaron 55,000 mails y tuits para pedirle acción al Banco Mundial.

Jennifer Sara, directora de Global Water Practice del Banco Mundial, anunció sobre el escenario, ante decenas de miles de Global Citizens, que el banco mantenía su compromiso.

“Con tu ayuda y la de los demás socios vamos a seguir mostrando al mundo que sí es esencial hablar de baños, letrinas, excrementos y escasez de agua”, dijo Sara.

“En el Global Citizen Festival 2014, el Banco Mundial anunció que...

La organización anunció que invertirá 15 mil millones de dólares americanos (unos 12,58 mil millones de euros) en los próximos cinco años para mejorar instalaciones sanitarias seguras y el acceso al agua. Se espera que 150 millones de personas en situación de pobreza se beneficien de esta iniciativa en colaboración con organizaciones como la ONU, BRAC, WaterAid, Water.org y One Drop. Según la organización, la banca mundial ya ha llegado a 162 millones de personas y ha invertido 14,6 mil millones de dólares americanos (aproximadamente 12,24 mil millones de euros) para estos fines.

Gracias al apoyo del banco mundial, la situación del agua y el alcantarillado en Shimla ha mejorado notablemente. Dos años después del brote de hepatitis A, que le costó la vida a 34 personas, el gobierno de India reforzó la inversión en WaSH tras una sequía devastadora en julio de 2018.

Según el Dr. Dharmendra Gill, gerente general y CEO de la empresa estatal de agua y alcantarillado Shimla Jal Prabandhan Nigam, se renovaron tuberías y se instalaron 25.000 medidores de agua.

La importancia de analizar y mantener limpio el agua está creciendo

Para evitar nuevas contaminaciones, la empresa realiza pruebas rigurosas. La Dra. Saruchi Paga, profesora asistente en el Departamento de Microbiología del Indira Gandhi Medical College & Hospital en Shimla, supervisa 20 pruebas bacteriológicas de agua para la ciudad. Según Paga, los casos reportados de hepatitis A han bajado hasta un 17%. Aun así, se sigue recomendando a las personas hervir el agua como medida de precaución frente a los brotes estacionales, comenta ella.

"Me alegra mucho que ahora se le dé tanta importancia al análisis y a la limpieza del agua", comentó Vats, empleada del hospital.

También las demás personas que viven en Shimla están tomando nuevas medidas preventivas y notando cambios reales. Por ejemplo, la familia de Vats ahora limpia los tanques de agua dos veces al año, tras el monzón y después del invierno, en vez de esperar años como antes. En la escuela de Sunita John ya no tienen que recurrir a opciones contaminantes frente a la escasez de agua. En la cafetería, por ejemplo, el personal puede lavar los platos con regularidad. "Ya no necesitamos tener platos desechables en reserva", contó ella.

En el verano de 2019, por primera vez en 10 años, la ciudad tuvo agua todos los días, según explicó el Dr. Dharmendra Gill. Además, en los últimos tres años no se han reportado más brotes de hepatitis A en Shimla.

Pero todavía queda mucho por hacer. Por eso, desde Global Citizen seguimos actuando por el acceso a WaSH y para evitar crisis de agua en todo el mundo. Nuestra meta es que, en los próximos diez años, esto ayude a alcanzar los Objetivos Globales de la ONU y contribuir a acabar con la pobreza extrema antes de 2030.

¿Tú también quieres que la pobreza extrema termine antes de 2030? Súmate y toma acción con nosotrxs aquí.