¡Ya levantaste el teléfono y llamaste a tu representante en el Congreso (MoC), e incluso quizá hablaste en una asamblea ciudadana — ¡eso es increíble! Pero, ¿cómo puedes llevar esto al siguiente nivel y transformar esas llamadas en una fuerza imparable que tu congresista no pueda ignorar? Es más fácil de lo que crees: aprovecha lo que sabes.

No se puede negar que cada día hay montones de titulares pidiendo tu atención. A veces, parece que cada momento surge un nuevo problema que resolver, y para colmo, sientes que tienes que saber de todo a la vez. Pero esa mentalidad es la que lleva al agotamiento total. La verdad es que todas y todos tenemos ventaja en algún tema — ya sea una causa que te apasiona (como el clima, la educación o la salud pública) o una comunidad o parte del mundo que amas (como el lugar donde creciste).

En este artículo te enseñamos cómo alzar la voz sobre los temas que realmente importan y que impactan directamente en ti o tu comunidad. La clave está aquí: cada dato, experiencia e historia que compartes, y cada alianza que construyes, transforma tu activismo en acciones tangibles que influyen en las políticas que te apasionan.

Esto es lo que necesitas hacer:

  • Cuenta tu historia y lo que sabes, en voz alta y clara
    Nadie conoce tu historia mejor que tú. Compartir tus experiencias personales o lo que sabes sobre un tema y cómo te afecta te pone al mando. Te sorprenderá saber cuántas personas en tu comunidad viven lo mismo. Conectar con los tuyos le da más fuerza a tu voz, y tu voz no pasará por alto.

  • Respalda lo que dices con datos duros
    Datos claros e irrefutables le dan credibilidad a tu activismo. Tómate el tiempo de investigar y citar fuentes confiables en tu historia. Ya sea con estadísticas, informes o estudios, demostrar que hiciste tu tarea manda un mensaje claro: sabes del tema, llegaste preparado/a y vas en serio.

  • La colaboración tiene poder
    Colaborar con líderes locales, organizaciones o miembros de tu comunidad con ideas afines no solo amplifica tu voz, también demuestra que tienes apoyo y que se debe poner atención.

  • Haz pública tu perspectiva (¡Sí se puede, te lo prometemos!)
    Escribe columnas de opinión, cartas al editor, publicaciones en blogs, o hasta lanza tu propio podcast. Compartir públicamente tu punto de vista te convierte en una voz reconocida en el tema, elevando la visibilidad y la urgencia del problema.

  • Mantén viva la conversación
    El activismo es una maratón, no una carrera corta. Asiste regularmente a asambleas ciudadanas, audiencias y reuniones comunitarias, o hasta organiza las tuyas. Haz preguntas clave, aporta comentarios valiosos y mantente activo/a, así demostrarás que estás comprometido/a, informado/a y verdaderamente decidido/a a generar cambios.

Un ejemplo de cómo una historia puede cambiarlo todo ocurrió cuando Catherine Baker, residente de Nueva Jersey, compartió su experiencia tras el desmantelamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en sus redes sociales y con la oficina de su congresista. Su senador, Cory Booker, leyó su poderoso testimonio en su histórico discurso de 25 horas frente al Senado, logrando que su historia llegara a cientos de miles de personas.


P.D. Apunta estos tips de pro:

  • Las redes sociales son tu mejor herramienta para difundir tu mensaje y lograr que el mundo escuche. Úsalas, pero hazlo con estrategia.
  • Sigue medios de comunicación confiables, suscríbete a boletines y activa alertas para mantenerte al día.
  • Practica tu mensaje antes de reuniones o videos. Recuerda, nada es perfecto, pero la práctica te da poder.

Ahora, ya tienes todas las herramientas para convertirte en ese/a activista experto/a que tu comunidad necesita, y que tus representantes en el Congreso no podrán ignorar. Recuerda: tu voz importa, tu conocimiento es poder y cada paso que das nos acerca al cambio real. Así que adelante, habla con confianza, actúa con valentía e inspira a que más personas tomen acción. Tu congresista, y el mund, te están escuchando. ¡Este es tu momento para liderar la conversación!

Esta serie forma parte del “Take Action Toolkit” de Global Citizen, donde compartimos consejos y trucos para que tu voz se escuche en los temas que te importan. ¡Descúbrelo aquí!

Advocacy

Combate la pobreza

Kit de acción: Todos tenemos algo valioso que aportar. Comparte tu conocimiento y amplifica tu impacto.

Por Olaolu Odusan