Quizás has visto algunos titulares últimamente sobre cómo algunos foros comunitarios han generado debates intensos en todo el país. ¿Te diste cuenta de cuántos de los asistentes son personas mayores? Ya es hora de que votantes de todas las edades empiecen a participar. Tu Miembro del Congreso (MoC) necesita escuchar a una variedad de personas para entender cómo las decisiones en Washington y el Congreso realmente afectan tu distrito.
Un Town Hall es una reunión pública donde los MoCs escuchan a sus electores, explican sus acciones y, lo más importante, responden cara a cara las preguntas de quienes representan.
Hacerle saber a tu representante exactamente lo que piensas sobre lo que hace (o no hace) en Washington, DC es más que válido, es una tradición. Recuerda siempre: quienes elegiste trabajan para ti, y los town halls son una de las mejores oportunidades para pedirles cuentas y asegurarte de que tu voz se escuche. ¿No te gustó cómo votó tu Miembro recientemente? ¿Tienes algo que decir sobre los recortes del gobierno federal? Este es el espacio para expresarlo sin rodeos.
Aquí te contamos cómo encontrar, asistir y aprovechar al máximo estos eventos.
Por qué los Town Halls importan
Piensa en los town halls como una especie de revisión de desempeño para tus Miembros del Congreso. Estos eventos pueden influir en cómo toman decisiones de políticas en el futuro, cambian la narrativa en los medios e incluso impactan sus posibilidades de reelección.
Normalmente, los town halls de los MoCs se realizan durante los recesos del gobierno, cuando regresan a sus ciudades y buscan atraer la atención positiva de la prensa local. En los próximos meses, es probable que tu MoC esté en casa durante los recesos programados del Congreso entre el 15 y 23 de marzo, del 12 al 27 de abril, y entre el 27 de mayo y el 1 de junio (¡anótalo en tu calendario!).
Cómo encontrar el próximo Town Hall de tu MoC
- Averigua quién es tu MoC. ¿No lo sabes? No te preocupes: solo ingresa tu código postal en la página de Congress.gov aquí o consulta nuestra guía.
- Revisa su sitio web y redes sociales. La mayoría de los MoCs anuncian los town halls en sus sitios oficiales, páginas de Facebook o cuentas de Twitter. Suscríbete a sus boletines para recibir actualizaciones.
- Llama a su oficina. Si no ves ningún evento publicado, llama a la oficina de distrito (pista: busca el número aquí en USA.gov) y pregunta cuándo será el próximo town hall. Pide que te agreguen a la lista de notificaciones.
- Usa rastreadores de eventos públicos. Sitios como Town Hall Project e Indivisible tienen listados de próximos eventos y reuniones.
- No pierdas de vista los town halls no tradicionales.Si tu MoC no está organizando eventos públicos por alguna razón, puedes escribirle o llamarle para pedir uno. Algunos MoCs evitan los eventos presenciales y optan por town halls virtuales o “tele-townhalls”. Aunque no sea lo ideal, siguen siendo una oportunidad valiosa para participar.
Ponte en modo preparación
- Haz tu investigación. Saber cómo vota tu MoC, en qué comités está o qué ha dicho últimamente es clave para aprovechar estas reuniones y exigirle cuentas. Páginas como GovTrack, Vote Smart y OpenSecrets te facilitan encontrar esta info rapidísimo.
- Prepara tu pregunta. Hazla específica, basada en hechos y orientada a la acción. Concéntrate en un solo tema que te importe y deja a un lado los discursos largos. Sé educado, pero firme. Si tu MoC se va por la tangente, insiste tranquilo: “Eso no responde a mi pregunta. ¿Puedes aclarar?”
- Lleva una libreta o graba el evento. Toma notas, apunta respuestas y, si se permite, usa tu celular para grabar video y así tener mayor respaldo.
- Coordina con otras personas. Ve con tus familiares, amistades o en grupo. Cuenta cómo el tema te afecta a ti o a tu comunidad, las historias personales impactan y son difíciles de ignorar. Si puedes, llega temprano y siéntate adelante para tener más chance de que te den la palabra.
- Muestra apoyo o desacuerdo de forma visible. No siempre tienes que hablar para que tu opinión cuente. Aplaude si estás de acuerdo con la respuesta o postura de tu MoC; quédate en silencio o levanta carteles (si lo permiten) cuando no estés de acuerdo.
Los town halls son de las mejores oportunidades que tienes para lograr que quienes elegiste te escuchen. Asistir, hacer preguntas directas y exigirles responsabilidad es esencial para que sepan que estás atento a lo que pasa, tanto en tu comunidad como en DC. Tu voz importa, ¡úsala!
Esta serie forma parte del “Take Action Toolkit” de Global Citizen, donde compartimos consejos y trucos para alzar tu voz y lograr que sea escuchada en los temas que más te importan. ¡Échale un vistazo aquí!