Actualmente, África está experimentando una crisis energética, donde 600 millones de personas en el continente viven sin acceso a la electricidad, y mil millones de ciudadanos en todo el continente no tienen acceso a sistemas limpios de cocción, lo que significa que deben cocinar sus alimentos con fuego abierto o estufas rudimentarias, amenazando directamente su salud y el medio ambiente debido a la emisión de humo y gases nocivos.
Pero no tiene que ser así, ya que África está perfectamente preparada para hacer la transición a las energías renovables: un movimiento que no sólo proporcionará a los ciudadanos acceso a la electricidad, sino que también será mejor para el medio ambiente frente a la crisis climática. Aunque África alberga el 60% de los mejores recursos solares a nivel mundial, además de un amplio potencial hidroeléctrico, geotérmico y eólico, la Agencia Internacional de Energía estima que solo el 4% de la inversión mundial en energía se destina al continente. Esto significa que, aunque África tiene los recursos naturales para impulsar una transición a la energía limpia, el continente no está atrayendo los recursos financieros que necesita para que este cambio vital ocurra.
Esta inequidad tiene el poder de perpetuar la pobreza, ya que la falta de energía impacta directamente en cosas como el acceso de los ciudadanos a una educación de calidad, donde los niños no tienen que aprender en la oscuridad; la atención sanitaria adecuada, donde las instalaciones están suficientemente equipadas para atender a aquellos que lo necesitan; oportunidades de trabajo decentes, donde el acceso a la energía sostiene la calidad de la producción y el empleo; y mucho más. También obstaculiza los negocios y la innovación, la productividad y la prosperidad, restringiendo el desarrollo económico a niveles locales, regionales y nacionales.
Con la población de África destinada a duplicarse para el 2050, se espera que la demanda de energía aumente exponencialmente. Pero sin la escala de financiamiento necesaria para cubrir la brecha de inversión, se perderá una gran oportunidad para el desarrollo socioeconómico del continente.
Oportunidad Energética de África
Existe una fuerte correlación entre el aumento del uso de la electricidad, impulsado principalmente por fuentes de energía renovable, y el crecimiento del PIB. Por cada dólar invertido en energía renovable, se puede generar $0.93 adicionales.
Por eso Global Citizen, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, con el apoyo político de la Agencia Internacional de Energía, han lanzado una campaña conjunta: "Aumentando la Energía Renovable en África" — cuyo objetivo es alcanzar el objetivo global de triplicar la capacidad de energía renovable para 2030.
Para que África alcance este objetivo y sus compromisos climáticos y energéticos, necesitaremos cuadriplicar la capacidad de energía renovable en el continente para 2030. Podemos lograr esto, por ejemplo, desplegando 60 millones de paneles solares anualmente, expandiendo las soluciones hidroeléctricas, eólicas y de cocción limpia y capacitando hasta 500.000 trabajadores energéticos, ingenieros y técnicos en todo el continente.
La campaña alienta al sector público y privado a comprometer nuevos recursos para este esfuerzo crítico y poner de relieve la enorme oportunidad todavía sin capitalizar para la energía renovable en África.
A lo largo de los próximos seis meses, utilizaremos las plataformas de Global Citizen para destacar nuevos compromisos hacia esta campaña. Comenzaremos con Global Citizen NOW: Sevilla, que está reuniendo a líderes mundiales, defensores y agentes de cambio en vísperas de la Cuarta Conferencia de la ONU sobre Financiamiento para el Desarrollo (FfD4) el 29 de julio en Sevilla.
La campaña enfatiza la participación local y el empoderamiento de la comunidad, particularmente enfocándose en los jóvenes. Por eso hemos reclutado a un grupo inspirador de Fellows de Global Citizen en toda África con experiencia en energía, defensa y movilización comunitaria. Ellos nos ayudarán a amplificar las voces locales y a construir la fuerza juvenil y de base en torno a la campaña. Puedes conocer a nuestros fellows y aprender mas sobre la campaña en la Cumbre de Energía Juvenil, que se lleva a cabo junto al Foro de Energía de África en Ciudad del Cabo desde el 17 al 19 de junio de 2025.
La campaña culminará con un evento de Global Citizen NOW en África por primera vez, reuniendo a líderes de gobierno, filantropía, medios, entretenimiento y el sector privado para un evento impactante centrado en la transición energética y la erradicación de la pobreza energética en el continente.
Pero necesitamos tu compromiso, voz y acciones para pedir a los gobiernos, al sector privado y a los bancos que den un paso adelante. Toma acción hoy para pedir más inversión en energía renovable en África. Juntos, podemos asegurar que la electricidad permite al continente y a su gente alcanzar su máximo potencial.