Ya están abiertas las solicitudes para el Fondo de Educación

El Fondo de Educación Global Citizen de la FIFA apoya a organizaciones de base que amplían el acceso a educación y deportes de calidad para niños y niñas en comunidades vulnerables. Sumando recursos y aliados, FIFA y Global Citizen buscan que cada niño y niña tenga la oportunidad de aprender, crecer y prosperar. ¡Únete y postula ahora para trabajar juntos por un futuro más brillante e igualitario para la infancia en todo el mundo!

¡Postúlate ahora!

Resumen de la convocatoria

  • Tipos de solicitud
    Las organizaciones pueden postularse para recibir Apoyo General Operativo o Apoyo a Programas/Proyectos.
  • Organización
    Las organizaciones solicitantes deben ser de base comunitaria y atender entre 500 y 10,000 personas.
  • Monto solicitado
    El monto solicitado debe ser inferior al 50% del presupuesto anual de la organización para el año en que se usará la donación.
  • Subvención única
    Las donaciones son solo por un año y quienes reciban fondos no podrán postularse de nuevo.
  • Monto
    Se financiarán aproximadamente 150 organizaciones en el Ciclo I, 2026.
  • Informes
    Quienes reciban fondos deberán enviar a FIFA Global Citizen Education Fund un informe intermedio y otro final.
  • Evaluación inicial

    Las organizaciones que superen la revisión inicial podrán ser invitadas a reunirse con representantes del Fondo.

  • Idioma
    La solicitud actualmente está disponible solo en inglés, pero pronto estará en más idiomas. Puedes postularte en tu idioma nativo.

  • Confirmación
    Después de enviar tu solicitud, FIFA Global Citizen Education Fund te enviará una confirmación de recepción. Además, si surge alguna duda sobre tu postulación, podrías recibir noticias del equipo antes del 31 de diciembre de 2025.

  • Límite de solicitudes
    Cada organización solo puede presentar una solicitud al Fondo de Educación Global Citizen de la FIFA.

  • Rango
    Las donaciones van desde 50.000 hasta 250.000 dólares americanos.

¡Postúlate ahora!

Criterios de evaluación

Superando barreras locales de aprendizaje

  • Barreras económicas: ¿La organización se compromete a reducir los obstáculos económicos que suelen impedir que niños y niñas, especialmente de poblaciones vulnerables, accedan o sigan en la escuela?
  • Infraestructura educativa: ¿Las iniciativas de la organización ayudan a mejorar la infraestructura física de los espacios educativos y crean entornos más accesibles y favorables para el aprendizaje?
  • Prácticas inclusivas: ¿La organización desarrolla e impulsa prácticas inclusivas que garantizan igualdad de oportunidades para todas y todos, con foco en estudiantes mujeres, estudiantes con discapacidad y diversas necesidades de aprendizaje, rompiendo barreras sistémicas para su participación y éxito?
  • Protección infantil: ¿La organización cuenta con un marco sólido de protección infantil, priorizando la seguridad y el bienestar de los niños y niñas en sus programas?

  • Registro legal sin fines de lucro
    La organización postulante debe tener registro legal claro como entidad sin fines de lucro en el país donde usará los fondos.
  • Ejecución directa de actividades propuestas
    La organización debe participar directamente en la implementación de las iniciativas para mejorar el acceso o la calidad educativa para las que pide financiamiento.
  • Estabilidad financiera comprobable
    Las organizaciones deben demostrar solidez financiera: al menos 3 años de auditorías financieras completas o, cuando aplique, registros financieros certificados.

¡Postúlate ahora!

Criterios de selección para subvenciones K–12

  • Necesidad educativa: Evalúa la urgencia y la importancia de abordar los desafíos educativos, analizando la magnitud de las brechas y el potencial de mejora significativa.
  • Equidad e inclusión: Mide en qué medida la donación beneficiará a grupos históricamente subrepresentados.
  • Indicadores socioeconómicos: Evalúa la vulnerabilidad socioeconómica del grupo objetivo, priorizando comunidades con desventajas relacionadas a la educación.
  • Representación geográfica: Garantiza que las donaciones se distribuyan en diferentes regiones, centrándose en zonas poco atendidas y evaluando el acceso a infraestructura educativa.
  • Eficacia en la implementación: Valora la capacidad de implementar el programa de forma efectiva, la claridad del diseño, la factibilidad de sus actividades, la capacidad del equipo y la solidez en el monitoreo.
  • Alineación estratégica: Confirma que la donación esté alineada con los objetivos de Global Citizen en educación K–12 y el uso del fútbol y los deportes como herramientas de aprendizaje, favoreciendo programas que conecten directamente con esta visión.
  • Impacto sostenido y expansión: Analiza si la donación puede generar nuevas alianzas, atraer cofinanciamiento y fortalecer capacidades locales para lograr efectos duraderos.
  • Participación comunitaria: Evalúa el grado de participación de la comunidad en la creación, ejecución y sentido de pertenencia del programa, potenciando soluciones lideradas localmente e integrando el conocimiento propio de la comunidad.

¡Postúlate ahora!

Cronograma

Ciclo I

27 de octubre de 2025 : Apertura de la convocatoria

31 de diciembre de 2025: Cierre de la convocatoria

Comienzos de febrero de 2026: Notificación de resultados

Ciclo II

A confirmar en 2026 : Apertura de la convocatoria

A confirmar en 2026: Cierre de la convocatoria

A confirmar en 2026: Notificación de resultados

Donantes fundadores

Preguntas frecuentes

¿Qué es el Fondo de Educación Global Citizen y FIFA?

El Fondo de Educación Global Citizen y FIFA es una iniciativa conjunta para ampliar el acceso a la educación y deportes de calidad para la niñez en todo el mundo. El fondo moviliza recursos y aliados para respaldar a organizaciones de base que mejoran los aprendizajes, especialmente para niñas y niños en comunidades marginadas.

¿Qué hace el fondo?

  • Entrega apoyos económicos a organizaciones de base que impulsan la educación y el deporte.
  • Fortalece la alfabetización, la calidad educativa y el acceso para la niñez de todo el mundo.
  • Conecta el deporte, la cultura y la filantropía para lograr un impacto real y medible.

¿Quiénes integran el consejo asesor y qué hacen?

El consejo asesor, sin responsabilidad fiduciaria, incluye a Hugh Jackman, The Weeknd, Ivanka Trump, Gianni Infantino, Hugh Evans, Serena Williams, Shakira, Kaká y al copresidente de Bank of America Jim DeMare, quienes brindarán orientación estratégica para que el fondo logre el mayor impacto posible apoyando a organizaciones dedicadas a mejorar la alfabetización y el acceso y calidad educativa para niñas y niños.


¿Esta es la única convocatoria para este apoyo?

No, habrá más convocatorias abiertas en 2026. Sin embargo, si ya fuiste beneficiario, no podrás postular de nuevo.