Todos tenemos un papel que jugar en eliminar la pobreza extrema. Este es nuestro mundo y nuestra responsabilidad compartida. La pobreza no es solo un titular o una estadística. Es algo que afecta a personas reales, todos los días, en cada rincón del planeta. Aunque las causas son complejas —desde la desigualdad y el cambio climático hasta la falta de acceso a la educación y la salud— la verdad es sencilla: el cambio solo ocurre gracias a personas que se preocupan lo suficiente como para actuar.

Estos son cinco caminos para acabar con la pobreza:

1. Invertir en trabajo decente y empoderamiento económico

Si eres joven en África hoy, donde una población joven en rápido crecimiento se enfrenta a un desempleo asombroso, eres parte de la generación más poderosa que el continente ha visto. Pero aquí está el reto: millones de jóvenes listos para trabajar, crear y liderar, pero con tasas de desempleo altísimas y oportunidades que a veces parecen inalcanzables.

Por eso ahora, más que nunca, es fundamental invertir en trabajo decente y empoderamiento económico. Con acceso a capacitación, empleos de calidad y el apoyo adecuado, la juventud africana puede crear un futuro lleno de posibilidades —no solo para sí mismos, sino para comunidades enteras.

En la Economic Development Assembly del año pasado en Abiyán, líderes se reunieron para abordar justamente esto. De esas conversaciones nació Music Builds, una alianza entre Global Citizen y el Center for Music Ecosystems que apuesta por convertir la creatividad en oportunidades. Es un plan audaz para hacer crecer la economía creativa y dar a la juventud las herramientas para convertir su talento en una carrera. Y ya estamos viendo los resultados.

En febrero de 2025, los conciertos de Move Afrika iluminaron Kigali, Ruanda, y Lagos, Nigeria —y no fueron solo música. Estos shows fueron plataformas de acción, pensados para desarrollar habilidades en la juventud, resaltar el increíble talento africano y exigir inversión en lo que realmente importa: empleos, la economía creativa y sistemas de salud sólidos para todos —especialmente en temas como la salud materna y la salud y derechos sexuales y reproductivos (SRHR).

No se trata solo de ver el cambio —se trata de ser parte de él. Sigamos luchando por sistemas efectivos, oportunidades que crecen y un futuro donde nadie se quede atrás.

2. Promover el acceso a educación de calidad
Si alguna vez soñaste con un futuro mejor —para ti, tu familia o tu comunidad— la educación es una de las herramientas más poderosas para llegar ahí. Te da confianza, abre puertas a mejores oportunidades laborales y ayuda a romper el ciclo de la pobreza. Aunque la educación es un derecho, el acceso no está garantizado. Más de 250 millones de niños están fuera de la escuela debido a barreras como cuotas escolares, la pobreza menstrual y la necesidad de trabajar. Por eso hay que seguir exigiendo sistemas justos, inversión gubernamental y oportunidades iguales para cada estudiante, en todas partes.

El acceso a la educación de calidad no solo transforma vidas individualmente —también hace crecer comunidades. Todos los niños merecen educación de calidad, es una de las formas más efectivas de romper el ciclo de la pobreza. ¿Quieres ser parte del cambio? Apoya el FIFA Global Citizen Education Fund, una iniciativa innovadora que busca llevar educación y el poder del fútbol a niños en todo el mundo. ¿El objetivo? Reunir más de $100 millones para la Final de la Copa Mundial 2026 para impulsar el aprendizaje y habilidades de vida a través de la educación y el programa Football for Schools de la FIFA —alcanzando niños en más de 200 países. Tu apoyo puede abrir a muchísimos chicos un mundo de posibilidades. Asegurémonos de que ningún niño se quede fuera de juego.

3. Defender la protección social y el acceso a salud de calidad

Para quienes viven en la pobreza, mantenerse saludable no siempre es tan fácil como debería ser. Lo vimos claramente durante el COVID-19. Las vacunas no se compartieron equitativamente y tuvimos que unirnos para exigir a los países ricos que dieran un paso adelante. Porque cuando se trata de salud global, nadie está seguro hasta que todos lo están.

En el Global Citizen Festival en Nueva York del año pasado, la Comisión Europea anunció un compromiso de €260 millones con Gavi, the Vaccine Alliance, para mejorar el acceso a las vacunas en regiones vulnerables. Además, se anunciaron €213 millones en ayuda humanitaria enfocada en la seguridad alimentaria, esencial para la salud en general. Más recientemente, en la Economic Development Assembly, se realizaron nuevos compromisos para apoyar a Gavi en su misión de aumentar los niveles de vacunación en África.

Estos compromisos demuestran el liderazgo de las naciones africanas frente a los desafíos de salud y subrayan la importancia de alianzas globales para eliminar la pobreza. Derribar barreras es crucial para que todas las personas tengan acceso a la atención que necesitan para una vida sana y plena —sin importar dónde vivan.

    4. Impulsar la justicia climática como parte de la justicia económica

    Todo está conectado: pobreza, salud, y ahora más que nunca, el cambio climático. El aumento de las temperaturas pone en riesgo a millones, sobre todo en comunidades ya vulnerables. Los expertos predicen que problemas como la desnutrición y las enfermedades relacionadas al clima podrían causar 250,000 muertes más cada año. La conexión entre cambio climático y pobreza nos muestra lo urgente que es actuar —para cuidar a las personas y al planeta que compartimos.

    Al defender nuestro ambiente, no solo apoyas a las comunidades vulnerables sino que impulsas soluciones sostenibles que nos llevan hacia un futuro más justo y verde para todos. Ahora más que nunca, es tarea nuestra proteger regiones vitales como la Amazonía —el pulmón de nuestro planeta y de las próximas generaciones. Lee más aquí y descubre por qué Brasil es clave para el futuro del planeta, y cómo puedes sumarte y ser parte de la solución.

    5. Romper las desigualdades sociales

    La desigualdad de género también juega un rol central en mantener la pobreza. Las mujeres en todo el mundo enfrentan una brecha salarial, ganando en promedio un 20% menos que los hombres por un trabajo equivalente. Cerrar esta brecha podría inyectar 12 billones de dólares en la economía global. El menor poder adquisitivo de las mujeres limita el gasto de los hogares, reduce los ahorros para la jubilación y aumenta las tasas de pobreza, especialmente entre mujeres mayores. Este efecto se extiende a familias y comunidades, limitando el acceso a servicios esenciales como salud, vivienda y educación para quienes tienen menores ingresos.

    Además, el matrimonio infantil afecta a más de 650 millones de mujeres y niñas en todo el mundo, profundizando aún más la pobreza y la desigualdad de género. Obliga a las niñas a abandonar la escuela, limita su potencial de ingresos y da lugar a familias más grandes y con mayores costos. Acabar con esta práctica es una necesidad tanto de derechos humanos como económica, con el potencial de ahorrar miles de millones al mejorar la salud y empoderar a las niñas. Si promovemos soluciones sostenibles y políticas justas, podemos romper ciclos de dificultad y crear un futuro donde todas y todos tengan la oportunidad de prosperar con dignidad.

    Cómo tomar acción con Global Citizen

    ¿Listo para tomar acción y ser parte del movimiento de Global Citizen?

    Así puedes hacerlo: Puedes descargar nuestra app o encontrarnos en WhatsApp, y unirte a los millones de personas que están impulsando el cambio en el mundo, todos los días.

    Como dijo Nelson Mandela: “Al igual que la esclavitud y el apartheid, la pobreza no es natural. Es creada por el ser humano, y puede superarse y erradicarse mediante las acciones de las personas.”

    Global Citizen 101

    Combate la pobreza

    Por qué necesitamos ser Global Citizens: 5 razones clave para unirnos contra la pobreza

    Por Lonwabo Nkonzo  y  Mel Ndlovu