Cada minuto perdemos una cantidad de selva tropical equivalente a 10 campos de fútbol. No es un error de tipeo: en lo que tardas en leer este artículo, cientos de hectáreas de bosque valioso desaparecerán.
Es una crisis que pone en peligro el futuro de nuestro planeta. Pero aquí viene la buena noticia: ya sabemos cómo salvar nuestros bosques. Y todo comienza apoyando a los pueblos indígenas que han protegido los bosques por generaciones. Aunque representan solo el 6% de la población mundial, protegen un increíble 80% de la biodiversidad que nos queda en el planeta.
Mientras nos acercamos a una reunión climática clave en Brasil en noviembre de 2025 (COP30, es decir, la 30.ª Conferencia anual de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático), el liderazgo indígena puede cambiar por completo la manera en que protegemos las selvas. Esta reunión marca diez años desde que las naciones del mundo prometieron colectivamente luchar contra el cambio climático en el Acuerdo de París.
Ahora es momento de convertir promesas en acción. Por eso, Global Citizen lanzó su campaña más grande para Defender el Planeta e invertir en soluciones climáticas lideradas por indígenas. Sigue leyendo para descubrir más sobre Protege la Amazonía: Toma Acción Ahora y cómo puedes ayudar a acabar con la deforestación, frenar el uso de combustibles fósiles y apoyar a las comunidades más afectadas por la crisis climática.
Disminuyendo la deforestación en la selva tropical más grande del mundo: la Amazonía
Las selvas tropicales del mundo son clave en la lucha contra el cambio climático: almacenan enormes cantidades de carbono, moderan las temperaturas y ayudan a regular los patrones climáticos globales. La selva más grande de la tierra es la cuenca del río Amazonas, que se extiende por ocho países sudamericanos y Guayana Francesa (territorio francés).
Las tasas de deforestación en Brasil, que alberga casi el 60% de la selva amazónica, cayeron más del 30% en comparación con el año anterior, el nivel más bajo en nueve años. Aunque la tasa global de deforestación ha disminuido en las últimas tres décadas, el ritmo actual sigue impactando directamente la capacidad del mundo para enfrentar la crisis climática. Pero hay esperanza: las tierras gestionadas por pueblos indígenas tienen tasas de deforestación más bajas y, en algunos casos, están mejor cuidadas que las áreas protegidas oficialmente por gobiernos.
Proteger las selvas genera empleo
Salvar las selvas tropicales no solo ayuda al clima, sino que además puede generar empleos y apoyo económico para las comunidades forestales. Por ejemplo, el programa Áreas Protegidas de la Región Amazónica del gobierno brasileño, lanzado en 2002, ha convertido la protección, conservación y manejo sostenible de los bosques en oportunidades laborales. En 2023, Brasil revitalizó su ambicioso plan PPCDAm contra la deforestación en la Amazonía, coordinando acciones entre ministerios para impulsar medios de vida que protejan el bosque. Guardabosques indígenas ahora patrullan sus territorios usando una poderosa combinación de conocimientos ancestrales y tecnología moderna: los smartphones conectados a sistemas satelitales les ayudan a detectar y frenar la tala ilegal antes de que se extienda.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil ha acelerado estos avances, reconociendo 13 nuevos territorios indígenas desde que asumió el cargo. Esta protección legal permite que más comunidades gestionen sus tierras de manera sostenible mientras crean empleos en conservación, ecoturismo y emprendimientos amigables con el bosque. Ex-madereros ahora encuentran nuevas carreras como guías de ecoturismo, demostrando que proteger la Amazonía genera medios de vida más sostenibles que destruirla.
Por qué el liderazgo indígena es clave
Muchos pueblos indígenas han convivido con estos bosques durante generaciones. Sus conocimientos, transmitidos durante siglos, les permiten detectar amenazas al bosque que hasta los satélites pueden pasar por alto.
"Somos las únicas personas en el planeta que todavía hablamos el idioma del agua, la tierra, el aire, las estrellas, el agua, los animales, el bosque y toda la Creación del planeta", explica el Jefe Nixiwaka Yawanawá de la región fronteriza entre Brasil y Perú.
Esta conexión profunda les permite liderar enfoques innovadores para la conservación, como monitoreo de bosques, agricultura sostenible, y liderazgo en ecoturismo. Estas iniciativas crean empleos significativos mientras preservan ecosistemas cruciales en la lucha contra el cambio climático.
Pero necesitan nuestro apoyo
A pesar de sus logros, las comunidades indígenas alrededor del mundo enfrentan grandes obstáculos. Muchas no tienen derechos legales sobre sus tierras ancestrales. A nivel mundial, el 60% de sus tierras están en riesgo por industrias como petróleo y gas, minería, agricultura comercial, urbanización y tala ilegal. Además, tienen casi tres veces más probabilidades de vivir en pobreza extrema, y reciben menos del 1% del financiamiento global aportado por países ricos para combatir el cambio climático.
Una de las mejores maneras de salvar nuestras selvas es apoyando a quienes las protegen. Así puedes ayudar:
- Revisa lo que compras: muchos productos cotidianos están vinculados con la deforestación. Busca certificaciones que garanticen métodos de producción sostenible y que apoyen a comunidades indígenas.
- Hazte escuchar: dile a tus representantes que quieres leyes más fuertes para proteger los bosques y que aumenten los fondos climáticos destinados a las comunidades más vulnerables.
- Apoya organizaciones lideradas por indígenas: están en la primera línea defendiendo los bosques, pero necesitan recursos para seguir con su labor.
- Únete a las campañas de Global Citizen: juntos, podemos presionar a los líderes mundiales para que aumenten los recursos destinados a proteger los bosques y los derechos indígenas.
Protege la Amazonía y el camino hacia el Global Citizen Festival: Amazonia
Con la llegada de la COP30 en Belém, Brasil, tenemos una oportunidad única para transformar la protección de los bosques tropicales. Uno de los objetivos principales de Protege la Amazonía: Toma Acción Ahora es conseguir $1.000 millones para proteger la selva amazónica y apoyar iniciativas similares en todo el mundo.
Además, Global Citizen llegará a Belém con el primer concierto de impacto nunca antes hecho en la Amazonía. El Global Citizen Festival: Amazonia destacará a líderes indígenas y celebrará a quienes estén poniéndole fin a la deforestación, tanto personas individuales como gobiernos.
Pero esto va mucho más allá de salvar árboles. Cuando invertimos en comunidades forestales, ganamos todos, y el futuro de nuestras selvas depende de que todas y todos trabajemos en equipo.
¿Listo para tomar acción? Únete a la campaña de Global Citizen para proteger nuestras selvas y apoyar a las comunidades indígenas. Juntos, podemos lograr que estos ecosistemas tan valiosos sobrevivan para las próximas generaciones.