Aprender a leer y escribir es una habilidad fundamental para la vida, que abre la puerta al conocimiento, impulsa el pensamiento crítico y desbloquea oportunidades de crecimiento personal y colectivo.
Sin embargo, para muchos niños alrededor del mundo, especialmente para las niñas y quienes se ven afectados por conflictos o desplazamientos, el acceso a materiales básicos de lectura, maestros capacitados y escuelas seguras sigue estando fuera de su alcance. Esta realidad les impide participar plenamente en la sociedad y los atrapa en ciclos interminables de pobreza y desigualdad.
Cada día que un niño se queda fuera de la escuela, es un día en el que se pierde su potencial.
Para recordarle al mundo el poder de la educación en este Día Internacional de la Juventud, invitamos a los Global Citizens a compartir “El libro que cambió mi vida”. También llamamos a todos, desde ciudadanos comunes hasta grandes empresas, a donar al FIFA Global Citizen Education Fund y ayudar a recaudar $30 millones antes de septiembre para apoyar a 30,000 niñas y niños dándoles acceso al aprendizaje y al deporte.
Aquí te dejamos las 11 historias favoritas de todo el mundo:
1. “A veces mamá tiene truenos en la cabeza” de Beatriz Taboada
“A veces mamá tiene truenos en la cabeza” me tocó porque muestra con mucha ternura cómo niños y adultos enfrentan situaciones difíciles en casa, siempre con amor y comprensión. Donar al FIFA Global Fund for Citizenship Education antes de septiembre puede darles a 30,000 niñas y niños la oportunidad de aprender, jugar y encontrar esperanza incluso en medio de sus propias tormentas. — Laura Barajas, México
2. “A Green Day” de Jeevesh Gupta
“A Green Day” cambió mi vida porque transformó mi ansiedad por el clima y lo convirtió en propósito. Me enseñó que las pequeñas acciones cotidianas sí importan, y que la esperanza crece cuando la comunidad y la valentía van de la mano. — Ina Maria Shikongo, Namibia
3. “Percy Jackson y los dioses del Olimpo” de Rick Riordan
“Percy Jackson y los dioses del Olimpo” me cambió la vida por completo porque me hizo sentir comprendida y me mostró que ser diferente no es una debilidad, sino un superpoder. Me hizo ver el mundo de otra forma, y siempre lo voy a agradecer. Creo que libros como este abren puertas y ayudan a que personas como yo nos sintamos vistas y especiales, por eso la educación importa, y por eso ayudar a través de la donación significa dar a otras personas la posibilidad de cambiar la sociedad a su manera. — Valerie Castro, Estados Unidos
Ayuda a liberar el poder de la educación
El FIFA Global Citizen Education Fund está ampliando el acceso a la educación en algunas de las regiones más desatendidas del mundo, dándole a la juventud las herramientas y la motivación para tomar las riendas de su vida: ya sea creando resiliencia en casa o aprovechando oportunidades en otros países.
4. “Aapka Bunty” de Mannu Bhandari
La novela “Aapka Bunty” de Mannu Bhandari es un comentario sobre el costo emocional de la vida moderna y las familias separadas. Muestra que la educación no solo empodera a la persona, sino que también nos vuelve más responsables con quienes nos rodean. Esta novela pide una sociedad donde los niños no sean solo víctimas pasivas, sino que se les reconozca su espacio y su voz. — Mahesh Kumar, India
5. “What Happened to You” de Oprah Winfrey y Dr. Bruce D. Perry
“What Happened to You” de Oprah Winfrey y el Dr. Bruce D. Perry me abrió el corazón para sanar, ayudándome a enfrentar traumas de la infancia y pensar en cómo fue crecer en Cape Flats, Ciudad del Cabo, un lugar lleno de pobreza, pero también de resiliencia. Toda niña y niño merece una oportunidad para aprender, sanar y soñar. Por favor, dona al FIFA Global Citizen Education Fund para que más niñas y niños tengan esa oportunidad. — Melissa Ndlovu, Sudáfrica
6. “Now I Know Why Tigers Eat Their Young” de Dr. Peter Marshall
“Now I Know Why Tigers Eat Their Young” de Dr. Peter Marshall me ayudó a darme cuenta de lo poderosos que pueden ser la paciencia, la guía y el amor para formar las mentes jóvenes. Por eso apoyo el FIFA Global Citizen Education Fund, para que 30,000 niñas y niños tengan la oportunidad de aprender, jugar y crecer y convertirse en quienes están destinados a ser. — Catherina Nelson, Ghana
7. “Better Than The Movies” de Lynn Painter
“Better than the Movies” de Lynn Painter cambió mucho la forma en que me comunico con quienes me rodean. Formar amistades sólidas me ha ayudado a superar momentos difíciles. Como futbolista, creo que todas y todos deberían tener la misma oportunidad de jugar este deporte tan bonito. Deberías apoyar esto donando al FIFA Global Citizen Education Fund. — Benjamin Haberjan, Alemania
8. “The Bell Jar” de Sylvia Plath
“The Bell Jar” me transformó enseñándome sobre la salud mental de las mujeres y las expectativas que la sociedad impone sobre ellas. Pienso que la educación es clave para crear conciencia sobre los derechos de las mujeres, aprender a superar esas expectativas y llegar más lejos. — Aadya, Emiratos Árabes Unidos
9. “Fratellino” de Ibrahima Balde
“Fratellino” es un libro italiano que me conmovió profundamente. Como italiana, esta historia cambió mi forma de ver la migración: ya no la veo como una noticia, sino como el amor de un hermano buscando al otro. Cada niña y niño merece sentirse seguro, tener dignidad y una familia. Apoya a Global Citizen y ayuda a protegerlos. — Simone Colella, Italia
10.
“To Kill a Mockingbird” por Harper Lee
“To Kill a Mockingbird” me marcó profundamente porque muestra cómo la valentía, la empatía y la justicia pueden brillar incluso en los momentos más oscuros de prejuicio y desigualdad. Si apoyas el FIFA Global Citizen Education Fund antes de septiembre, vas a ayudar a que 30,000 niñas y niños tengan la oportunidad de aprender y crecer con los mismos valores que inspira esta historia tan poderosa. — HM Obaidul Mostafa, Estados Unidos
11. “Educated” por Tara Westover
“Educated” cambió mi manera de ver lo importante que es la educación y me hizo darme cuenta de que no todas las personas pueden acceder a ella. La educación no debería ser un privilegio, tiene que ser un derecho. Si nos unimos, podemos lograrlo. — Maria Ardila, Estados Unidos
Todas las citas han sido ligeramente editadas para mayor claridad y corrección gramatical.