Global Citizen NOW: Río de Janeiro, una cumbre de acción organizada por Global Citizen junto con la Presidencia del G20 de 2024 y con el apoyo del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, reunió a más de 450 líderes mundiales, innovadores y activistas en la víspera de la Cumbre del G20 por una sola razón clave: impulsar acción urgente para eliminar la pobreza y enfrentar la crisis climática.

¿El momento más destacado? Durante el evento, nos emocionó lanzar una ambiciosa campaña global de un año para proteger la selva amazónica, que será el mayor esfuerzo de Global Citizen para defender el planeta y cuidar a las comunidades más afectadas por el cambio climático.

En colaboración con Banco do Brasil, el socio organizador Re:wild, el socio para políticas Open Society Foundations, y con el apoyo de Google, Teneo y FGV, Global Citizen NOW: Río de Janeiro ofreció debates que realmente hicieron pensar e inspiraron, animándonos para un año increíble de acción por delante. 

Sigue leyendo para descubrir todo lo que pasó y echar un vistazo a lo que viene. 

Todo Sobre el Amazonas

Global Citizen NOW: Río de Janeiro marcó la primera vez de la serie de conferencias en América Latina, después de emocionantes ediciones en Nueva York y Melbourne a principios de este año. 

La conservación de la selva tropical fue el punto central de esta cumbre. Las selvas tropicales son ecosistemas esenciales que absorben dióxido de carbono y albergan la mitad de las especies de plantas y animales del mundo, así que protegerlas es clave para la supervivencia del planeta y la nuestra. La deforestación y el cambio climático amenazan no solo al Amazonas, sino también a los 30 millones de personas que viven ahí y a las comunidades indígenas que dependen de ella desde hace miles de años.

Ya pasó casi una década desde que los países firmaron el histórico Acuerdo de París, un tratado legalmente vinculante para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero y mantener el calentamiento global por debajo de los 2°C. Sin embargo, hasta ahora, seguimos viendo muy poca acción y muchos compromisos incumplidos. Para 2050, 216 millones de personas en todo el mundo podrían verse desplazadas por el impacto del cambio climático. Necesitamos encontrar soluciones sostenibles para proteger el planeta ya, antes de que sea demasiado tarde. 

Un Line Up de Oradores Estrella

Líderes y tomadores de decisiones de alto nivel, junto con artistas de Ginga Tropical mostrando la herencia y cultura brasileña, participaron en paneles y sesiones enfocados en los retos que enfrentan no solo el Amazonas, sino también comunidades de todo el mundo impactadas por el cambio climático, la pobreza y el hambre.

Entre los oradores estuvieron la primera dama de Brasil Janja Lula da Silva, el presidente de la República de Sudáfrica Cyril Ramaphosa, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, el primer ministro de Canadá y líder del G7 Justin Trudeau, el primer ministro de Noruega Jonas Gahr Støre, la directora general de Banco do Brasil Tarciana Medeiros, el gobernador del estado brasileño de Pará Helder Barbalho, la directora general de la European Climate Foundation Laurence Tubiana, y el músico y filántropo ALOK, entre muchos otros. Para ver la lista completa de oradores y el programa completo, revisa el sitio web de Global Citizen NOW: Río de Janeiro

Los paneles y presentaciones incluyeron:

  • Forjando el Futuro: Liderazgo del G20 para un Mundo Justo y Sostenible — Líderes y activistas debatieron cómo la Cumbre del G20 de este año en Río de Janeiro puede marcar un año de acciones ambiciosas rumbo a las reuniones del G20 en Sudáfrica de 2025 y la COP30 en Belém.
  • Defendiendo el Amazonas: Liderazgo Indígena y Responsabilidad Global — Esta sesión exploró el rol del Amazonas para el clima global, destacando los esfuerzos de conservación liderados por pueblos indígenas y cómo podemos poner fin a la deforestación desenfrenada en esta década.
  • La Pieza que Falta: Un Tratado de Combustibles Fósiles — La activista climática Tori Tsui explicó cómo está creciendo el interés entre la opinión pública y líderes mundiales para crear un marco global que guíe una transición energética justa.
  • Repensando los Recursos: Financiar un Mundo Resiliente al Clima — Limitar el calentamiento global depende de multiplicar la financiación climática. Este panel abordó las acciones urgentes que gobiernos, industrias y entidades financieras tienen que tomar para que las comunidades resistentes al clima tengan los recursos que necesitan.
  • Cuenta Atrás para la COP30: Rumbo a Belém — La charla se centró en cómo, diez años después del Acuerdo de París, líderes del sector público y privado pueden crear el próximo gran acuerdo climático en la COP30 para proteger el planeta para las futuras generaciones.
  • Alimentando el Futuro: Colaboración Global para un Mundo sin Hambre — El cambio climático aumenta la inseguridad alimentaria en todo el mundo. Este panel analizó cómo transformar los sistemas agrícolas para que la comida nutritiva y accesible esté disponible para todas las personas.
  • Aprovechando el Potencial de las Energías Renovables: Rumbo a Johannesburgo — Esta sesión discutió cómo los países africanos pueden pasarse a las renovables y alcanzar sus metas climáticas manteniendo la energía accesible para la creciente población del continente.
  • El Poder de la Música y la Cultura para Elevar Voces Indígenas — Capitaneado por el superestrella musical Alok y la activista indígena Txai Suruí, en esta sesión se habló de cómo la industria creativa y los artistas de Brasil pueden impulsar una acción real por las personas y el planeta.
  • Dando Forma a una Agenda de Políticas para la Gente y el Planeta – El primer ministro noruego Jonas Gahr Støre habló de cómo el liderazgo noruego puede acelerar la acción climática global ante retos en biodiversidad, energía limpia y medidas de adaptación.
  • En la Víspera de la Presidencia del G7 de Canadá — Mientras Canadá se prepara para ser anfitrión del G7 el próximo año, el primer ministro Justin Trudeau compartió cómo el liderazgo canadiense puede influir en el rumbo y la ambición de la acción climática global.

Protege el Amazonas: Toma Acción Ahora

La crisis climática nos afecta a todos, pero afecta mucho más a las comunidades más frágiles y vulnerables del mundo. 

Por eso este año, Global Citizen va a lanzar un año entero de acción por el planeta — porque el momento de enfrentar los efectos más graves de la crisis climática es AHORA. Protege el Amazonas: Toma Acción Ahora será una de las campañas climáticas más grandes y completas de Global Citizen, creada para lograr impacto global y con eventos alrededor del mundo.

Estamos pidiendo acción en tres frentes clave:

  • Elimina la Deforestación — Las selvas tropicales del mundo son los pulmones del planeta — pero están siendo llevadas al límite y corren el riesgo de desaparecer. Por eso pedimos que
    • Gobiernos, organizaciones y el sector privado deben unirse y comprometerse a detener la deforestación para 2030, incluyendo $1 mil millones para proteger la selva amazónica.
    • Acelerar una Transición Energética Justa — Vamos a hacer campaña para acabar con la era del carbón, el petróleo y el gas, y exigir que los países tomen pasos concretos para eliminar gradualmente los combustibles fósiles y sus subsidios a través de iniciativas como la Beyond Oil and Gas Alliance y el Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles.
    • Apoyar a las Comunidades en la Primera Línea de los Impactos Climáticos — La justicia climática exige que quienes tienen la responsabilidad de esta crisis apoyen a las comunidades más afectadas. Vamos a “hacer que los contaminadores paguen” exigiendo que contribuyan más para que las personas en la primera línea de la crisis climática reciban los recursos que necesitan.

    Protect the Amazon incluirá una serie de iniciativas y eventos en vivo que cruzan continentes, conectando a audiencias mundiales y movilizando para una acción valiente. Entre los próximos grandes eventos destacan momentos de liderazgo de pensamiento en Davos, Suiza, y en las cumbres Global Citizen NOW en Nueva York y Belém, Brasil, así como el icónico Global Citizen Festival en Nueva York

    Vamos a cerrar este año de acción global por el planeta con el Global Citizen Festival: Amazonia, el primer gran evento de Global Citizen en Latinoamérica, que tendrá lugar en el Estádio Olímpico do Pará, conocido como Mangueirão, en noviembre de 2025. Gratuito y accesible para todos, y transmitido a nivel mundial, este evento histórico en Belém, Brasil durante la COP30 — con artistas globales y locales como protagonistas — marcará un momento clave para celebrar los grandes compromisos de la COP y destacar a las comunidades indígenas que lideran la lucha para proteger la naturaleza. El concierto atraerá la mirada del mundo hacia la Amazonía, impulsando a millones de personas a la acción y sirviendo como plataforma para compromisos históricos de gobiernos y sector privado por la naturaleza, el planeta y para las campañas de la sociedad civil que generan impacto.

    En los próximos meses se anunciarán más detalles sobre el Global Citizen Festival: Amazonia, incluyendo los artistas, las iniciativas sostenibles líderes en la industria del festival, la fecha, entradas y más información.

    La campaña Protect the Amazon cuenta con el apoyo de Luiz Inácio Lula da Silva, Presidente de Brasil, en colaboración con Re:wild, socios en política como Open Society Foundations y Bezos Earth Fund, con el respaldo de Teneo y una coalición de más de 120 organizaciones civiles. Los eventos asociados de la campaña en Brasil son presentados por Banco do Brasil.

    Durante Global Citizen NOW: Río de Janeiro, el músico y filántropo dos veces nominado a los Latin GRAMMY ALOK fue presentado oficialmente como Defensor Global Citizen para la campaña Protect the Amazon y mucho más allá.

    El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva afirmó: “Dentro de un año, Brasil se sentirá orgulloso de recibir la COP30 en la selva amazónica — un momento clave en nuestra lucha colectiva para proteger el planeta y garantizar un futuro sostenible para todos”.

    El evento Global Citizen NOW: Río de Janeiro reunió a mentes brillantes y líderes de varias industrias, sectores y áreas para generar nuevo impulso contra el cambio climático. ¿La gran conclusión? La crisis climática va en aumento y afecta de manera desproporcionada a las comunidades más vulnerables del mundo. No hay tiempo que perder. Tenemos que actuar, y actuar ya.

    Por eso lanzar Protect the Amazon y enfocarnos en acciones concretas en vez de palabras vacías nunca ha sido tan importante. Nuestros objetivos son claros: acabar con la deforestación, acelerar una transición energética justa y apoyar a las comunidades más expuestas al cambio climático.

    ¡Hay mucho por lo que emocionarse! Desde Río hasta Belém y en cada parada del camino durante el próximo año. No podemos esperar para que te unas a nosotros.

Impact

Combate la pobreza

Global Citizen lanza campaña climática centrada en el Amazonas en Global Citizen NOW: Río de Janeiro

Por Victoria MacKinnon  y  Betty Lincoln