Todos conocemos el dicho popular: el agua es vida. Pero, ¿qué pasa si el agua está sucia, es insegura o está contaminada? Entonces, la vida se convierte en una lucha frágil marcada por enfermedades, oportunidades perdidas y muertes que podrían evitarse.
Esta fue la realidad de Joshua Ichor, fundador de Geotek Water Solutions y ganador del Premio Waislitz People’s Choice Award 2025 de Global Citizen. Joshua creció en el estado de Benue, Nigeria, y vivió en carne propia los devastadores efectos de la falta de acceso al agua limpia. En su comunidad, había solo un pozo para más de 12,000 personas. Las largas filas, los conflictos frecuentes y horas de espera para conseguir agua eran parte de la vida cotidiana.
A veces ibas y tenías que esperar tal vez cinco horas en la fila para bombear agua, y muchas veces hay peleas.
Muchos residentes no tenían más remedio que acudir a riachuelos cercanos, ya contaminados con lodo, bacterias y desechos humanos. Joshua fue uno de ellos. En 2010, contrajo una fuerte fiebre tifoidea que casi le quita la vida. "Me dio fiebre tifoidea y fue muy grave. Toda mi piel se estaba pelando y para algunos doctores del hospital, daba miedo atenderme", cuenta Joshua.
Esa experiencia cercana a la muerte encendió en Joshua la determinación de enfrentar la raíz de la crisis del agua y lo llevó a crear GeoTek Water Solutions, una startup social que usa tecnología inteligente para llevar agua limpia y segura a comunidades marginadas en Nigeria. Desde su lanzamiento, GeoTek Water Solutions ha instalado más de 1,000 infraestructuras y sistemas de monitoreo de agua, llevando agua limpia a más de 100,000 personas.
El corazón del modelo de Geotek Water Solutions es el Geotek Monitor, un sistema integrado de sensores hidrológicos adaptable a estructuras de agua, especialmente bombas manuales en zonas alejadas. Incluye un sensor de funcionamiento que monitorea la salud mecánica de la bomba y rastrea su uso en tiempo real. El Geotek Monitor también recolecta datos mediante su app móvil, WhatsApp y hasta por USSD (Unstructured Supplementary Service Data). Además, recoge información sobre la calidad física y química del agua para detectar contaminación. En zonas sin internet o sin señal de celular, el monitor usa un protocolo de comunicación satelital para recopilar datos hidrológicos. Al mejorar la infraestructura y asegurar acceso a agua potable, la startup de Joshua aporta al avance de los Objetivos Globales 6, para el acceso universal al agua y saneamiento, y Objetivo Global 3 sobre acceso a servicios de salud de calidad.
Joshua Ichor y su equipo celebran con la comunidad tras terminar un proyecto de agua. Imagen: Suministrada
El sueño de Joshua es lograr que cada persona en comunidades marginadas de Nigeria tenga acceso a agua limpia y segura, aunque esto implica enfrentar desafíos de seguridad y financieros. Viajar a estas zonas remotas y peligrosas ha puesto a Joshua y a su equipo en situaciones de riesgo. La inseguridad y los conflictos violentos entre comunidades en el centro-norte de Nigeria complican aún más su trabajo. Pero Joshua insiste: “Si no voy, entonces no solo la inseguridad mata, sino también las enfermedades transmitidas por el agua”. Él reconoce el impacto directo e indirecto de mejorar el acceso al agua, como ahorrar dinero en salud al prevenir brotes de enfermedades como tifoidea y cólera.
Además de los retos de seguridad, introducir el Geotek Monitor en las comunidades enfrenta obstáculos como la brecha educativa y el vandalismo. Para superarlo, el Geotek Monitor se basa en la ‘ciencia ciudadana’, un enfoque local que Joshua promueve para que cuidar el agua sea una responsabilidad compartida. Contrata y capacita a un equipo diverso de la propia comunidad, los entrena para diagnosticar problemas, reportar averías y evitar que los sistemas fallen. “La apropiación comunitaria es fundamental”, dice Joshua. “La capacitación, la concientización y crear ese lazo cercano aseguran que la tecnología se proteja bien.”
Ingenieros de GeoTek Water Solutions perforan pozos para agua limpia y sostenible. Imagen: Suministrada
El financiamiento de estos proyectos también ha sido un gran desafío. Perforar pozos cuesta miles de dólares y el mantenimiento rutinario también es costoso. Con el dinero del premio Global Citizen Waislitz People’s Choice Award, Joshua se ha propuesto mejorar el acceso al agua para 100,000 personas en 500 días.
Podría irme mañana y construir una vida cómoda en el extranjero, pero esta es la tierra donde nací. Si no trabajo para mejorarla, ¿entonces quién lo hará?
Y esto apenas comienza. Para 2030, Joshua quiere llegar a más de 5 millones de personas, reducir en un 80% las fallas de infraestructura de agua y bajar a la mitad las enfermedades transmitidas por agua en comunidades remotas. Su visión va más allá de Nigeria: planea expandir GeoTek Water Solutions a cinco nuevas regiones de África, usando herramientas avanzadas como monitores con IA y sensores habilitados por satélite para mantener operativos los sistemas de agua, incluso en las zonas más inaccesibles.