Nunca había sido el momento más adecuado para que la justicia social sea la prioridad de cada agenda global. La justicia social se basa en la equidad, la igualdad de derechos y en asegurarse de que cada persona tenga las mismas oportunidades, sin que importe su origen o lugar de residencia. Actualmente, con los derechos humanos bajo constante agresión, con cada vez menos espacios cívicos y con las comunidades marginadas padeciendo lo peor de las crisis globales, enfocarse en la justicia social es esencial para erradicar la pobreza.  

Presentamos: La Coalición Global para la Justicia Social. 

Creada en 2023 por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Global Coalition for Social Justice tiene como objetivo abordar las desigualdades sistémicas a través de la colaboración de sectores y de la experiencia. La coalición reúne países, personas calificadas e industrias para integrar iniciativas de justicia social en sus políticas, particularmente con respecto a la creación de empleos decentes y el fomento al crecimiento económico justo. Dado su enfoque en la creación de un futuro socialmente justo, la coalición le ha abierto los brazos a la juventud para que brinde su ayuda con soluciones a problemas relacionados con el delineamiento de políticas y la creación de iniciativas innovadoras que dialoguen con otra gente joven del planeta.

La coalición sirve como una plataforma para alentar compromisos políticos, inversiones y acciones concretas que apoyen la justicia social y, al mismo tiempo, se ajusten con las prioridades nacionales. Aunque es reciente, la coalición ha amasado con éxito más de 300 integrantes y ya celebró su segundo foro anual en Ginebra, Suiza. 

¿Qué es el foro anual de la Global Social Justice Coalition? 

El 12 de junio de 2025, la OIT celebró el segundo foro anual de la Global Social Justice Coalition en el Palais des Nations en Ginebra. El evento estratégicamente coincidió con la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se realizó al mismo tiempo. El foro de la coalición sirve para mantener conversaciones e intervenciones en curso con el propósito de fomentar la justicia social. Crucial a este esfuerzo es la participación significativa de la gente joven, su empoderamiento para ayudar a conformar un futuro equitativo y socialmente justo. Para esta finalidad, la coalición destinó lugares en la mesa de toma de decisiones para representantes de la juventud e invitó gente joven a participar activamente en sus iniciativas.

El foro es un espacio donde los gobiernos, empleados, empleadores, sociedad civil y la juventud se reúnen para generar impulso a favor de la justicia social. También permite que los socios intercambien conocimiento, herramientas y experiencias en sus propias entidades cuyo objetivo es la justicia social.

El programa del foro de este año expuso intervenciones importantes de la coalición en diversos formatos, tales como conversaciones conducidas por un socio, diálogos temáticos y discusiones de panel, dependiendo de cada etapa del desarrollo de la intervención. 

Los temas que se discutieron en el foro de este año fueron los siguientes: la importancia del salario mínimo para abordar retos sistémicos más amplios; la necesidad de promover una transición de energía justa para garantizar justicia tanto para el planeta como para la humanidad; la creación de negocios inclusivos y responsables para empoderar a las comunidades marginadas; además de un debate sobre la economía de los derechos humanos, el cual analizó cómo integrar los derechos relacionados con el trabajo y el ser humano en políticas públicas y privadas. 

La juventud en el centro de atención

A medida que la coalición sigue fortaleciendo su objetivo general, este año la juventud también fue el centro de atención de la justicia social del foro. La gente joven enfrenta barreras desproporcionadas para tener acceso al trabajo decente e impulsar el crecimiento económico, en particular las personas de comunidades marginadas. La clave para aminorar estas barreras y crear acceso es incluir a la juventud y sus necesidades en la creación de políticas y en debates de intervención estratégica. 

Gilbert F. Houngbo, Director General de la OIT, hizo hincapié nuevamente en este punto, al resaltar la importancia de invertir en la participación de la juventud para la creación de sociedades harmoniosas.  

“Las sociedades pacíficas se basan en tres ingredientes centrales: estabilidad, inclusión y justicia social; y el empoderamiento de la gente joven a través de empleos decentes es la esencia de estos tres factores”, explicó.

"En un mundo en constante cambio, la juventud también debe equiparse con las habilidades requeridas por una economía cada vez más digitalizada. A medida que nos esforzamos para hacer progresos en la justicia social incluyente, debemos asegurarnos de que la juventud sea empoderada y forme parte del debate, para que de esta manera pueda ayudar a conformar las políticas diseñadas en su beneficio”, afirmó.

A través de iniciativas como la Global Initiative on Decent Jobs for Youth, la coalición reúne a más de 90 organizaciones para promover el empleo de jóvenes, el espíritu empresarial y el desarrollo de habilidades. Si deseamos que las intervenciones a favor de la justicia social en el lugar de trabajo y más allá del mismo sean sostenibles, debemos involucrar a la juventud, no solo como beneficiarios, sino también en la toma de decisiones.

Estamos a la mitad de construir el mundo que la juventud heredará y si no la incluimos ahora, estará en una situación peor por eso. Esta es la causa por la cual la coalición está usando el año 2025 para integrar de manera efectiva a la juventud global en su estructura y seguir abogando por el acceso al empleo decente para la gente joven. Además de los esfuerzos por integrar a la juventud en espacios de toma de decisiones, la coalición también organiza y promueve el Global Youth Employment Forum, que reúne a más de 100 jóvenes artífices de cambio de todas las regiones, etnias y sectores para intercambiar ideas, presentar recomendaciones lideradas por la juventud y desafiar a los líderes a hacer mejor las cosas.

¿Cómo la justicia social impacta los retos globales existentes?

Todos los problemas causados por la pobreza en el mundo son exacerbados por una falta de acceso a los derechos humanos, la igualdad y los recursos. Incluso si los retos globales se resolvieran, sin la consideración de las iniciativas de la justicia social en dichas soluciones, la pobreza y la desigualdad solo persistirán. Un buen ejemplo de lo anterior es el impacto de la crisis climática, contra la cual Global Citizen está haciendo campaña activamente. 

Los impactos del cambio climático y la necesidad de justicia social están sumamente interconectados, ya que la crisis climática afecta de manera desproporcionada a las comunidades marginadas, incluyendo a los grupos indígenas que contribuyen lo mínimo al problema y que sin embargo sufren más las consecuencias. Estas comunidades a menudo carecen de los recursos para adaptar los impactos climáticos como el clima extremo, la inseguridad alimenticia y el desplazamiento. 

Abordar los impactos de la crisis climática a través del lente de la justicia social, por ejemplo, haciendo un llamado a Protect the Amazon por sus comunidades indígenas y la preservación de su biodiversidad rica, significa garantizar acceso justo a soluciones climáticas, además de reconocer y corregir al mismo tiempo desigualdades históricas. Sin este planteamiento con un enfoque en la igualdad, la acción climática misma podría agravar las brechas económicas y sociales existentes.

¿Cómo puedo apoyar la coalición y su foro? 

  1. Inclusión de la política
    Si estás en la posición de tomar decisiones, trabaja para integrar las perspectivas de la juventud en debates políticos, discusiones de políticas y diálogos sociales. También puedes unirte o promover la Global Initiative for Decent Jobs for Youth y contribuir al Global Youth Employment Forum de la OIT de 2025 proponiendo participantes jóvenes, financiando investigación y logísticas, y amplificando las recomendaciones encabezadas por la juventud. Entérate cómo participar aquí.
  2. Promoción y concienciación pública
    Comienza o apoya campañas que resalten la importancia del empleo de jóvenes y la justicia social. Ayúdanos a incrementar la concienciación del Global Youth Employment Forum e invita a la gente joven a contribuir con su conocimiento y sus perspectivas.
  3. Emprende acciones con Global Citizen
    Emprende acciones con nosotros abajo o en la app de Global Citizen para promover la importancia de la participación de la juventud en la defensa y la creación de políticas estratégicas a favor de la justicia social. 

En un mundo que enfrenta múltiples crisis, desde el crecimiento de las desigualdades hasta los impactos de la crisis climática, la juventud no está esperando un cambio, está impulsándolo.   El Global Social Justice Coalition Forum es el lugar donde sus voces serán amplificadas, donde las ideas se convertirán en acciones y donde un futuro mejor será conformado colectivamente.

Global Citizen Explains

Combate la pobreza

¿Por qué la Global Social Justice Coalition (Coalición de Justicia Social Global) es importante para la gente joven?

Por Global Citizen Staff