Global Citizen NOW, la cumbre que promueve acciones para acabar con la pobreza extrema, regresó a Nueva York en su cuarto año el 30 de abril. Este evento de un día, lleno de acción, convocó a líderes de gobierno, política, defensores, sector privado, medios, entretenimiento y filantropía para debatir cómo podemos trabajar colectivamente para impulsar acciones que acaben con la pobreza extrema, no algún día, sino ahora.
El día comenzó con una pregunta simple pero poderosa: ¿Qué significa invertir en la próxima generación? A lo largo del evento, los expertos y panelistas exploraron cómo podemos crear un impacto real y duradero, manteniendo la educación y la sostenibilidad a largo plazo en el corazón del desarrollo económico. La cumbre analizó lo que funciona, lo que no, y las acciones urgentes que aún deben tomarse para construir un futuro próspero y sostenible para todos.
El programa de este año estuvo lleno de anuncios importantes sobre las iniciativas de políticas de Global Citizen y los próximos eventos. Pero también escuchamos conversaciones íntimas sobre algunos de los desafíos más urgentes que enfrenta nuestro mundo, desde enfrentar de frente el cambio climático hasta superar la pobreza energética en África, todo mientras enfrentamos una crisis en la ayuda internacional. Pero la noche también ofreció historias impactantes de esperanza de personas que toman acción, incluyendo perspectivas de Los ganadores del Premio Liderazgo Juvenil de Global Citizen y Cisco sobre su inspirador trabajo para derrotar la pobreza en todo el mundo.
Descubre los momentos que marcaron la diferenciay lo que viene después: el trabajo que cambiará todo.
Amy Bonitatibus, Lydia Kekeli Amenyaglo y Philip Thigo hablan en panel “De la Semilla a la Escala” en Global Citizen NOW en Spring Studios, NYC.
Una Día Lleno de Oradores y Paneles
Teniendo lugar en Spring Studios en Nueva York, Global Citizen NOW fue posible gracias al apoyo de Socios Mayores Authentic Brands Group, Bridgewater Associates, Cisco, Delta Air Lines, PayPal, P&G y Verizon, así como compañías de medios y seguidores líderes, incluyendo: Captivate, Branded Cities y NYC Tourism + Conventions, quienes compartieron un compromiso para moldear un futuro mejor a través de la educación y la sostenibilidad.
Una serie de paneles interesantes que cubrieron temas sobre una gran variedad de industrias, a lo largo del día incluyeron:
"Invirtiendo en la Próxima Generación": la actriz y activista Liza Koshy, el educador científico y Embajador de Global Citizen Bill Nye, y la activista por derechos reproductivos Deja Foxx (ganadora del Premio Global Citizen 2022) abrieron el día con una pregunta contundente: ¿qué significa realmente invertir en una generación marcada por las crisis? Su respuesta: educación y sostenibilidad como motores del cambio urgente que necesitamos.
"Cara a Cara: Amina Mohammed & Bill Nye": la Vicesecretaria General de la ONU Amina Mohammed y Bill Nye abrieron el día con una conversación directa sobre cómo generar cambios reales y duraderos para las futuras generaciones en clima, salud, educación y equidad.
"Empoderamiento Femenino: La Realidad en Datos": Mia Keeys, la Directora de Salud Global e Innovación de Hologic presentó un segmento basado en datos que demuestra cómo priorizar e invertir en la salud de las mujeres genera beneficios duraderos para toda la sociedad.
"De la Semilla al Impacto: Negocios que Crecen, Comunidades que Prosperan":Lydia Kekeli Amenyaglo (Directora Creativa de Ghana Food Movement y ganadora del Premio GC 2025), el Enviado Especial para Tecnología de Kenia S.E. Philip Thigo, y la moderadora Amy Bonitatibus (Directora de Asuntos Corporativos de PayPal) exploraron cómo el emprendimiento local, especialmente entre mujeres y jóvenes, impulsa el crecimiento económico y la resistencia comunitaria.
"Cooperación Global en un Mundo que Cambia":José Manuel Barroso (profesor, ex Primer Ministro de Portugal y Presidente del Consejo de Gavi) y Mariana Van Zeller (conductora y productora ejecutiva de "Trafficked" de National Geographic) abordaron temas de salud global, ayuda internacional y cómo Gavi planea salvar más de 8 millones de vidas para 2030
"Más Allá del Juego: Cómo el Deporte Forma Líderes": la Directora de Marketing de Delta Alicia Tillman, la ex estrella del fútbol profesional Ashlyn Harris y la comentarista deportiva ganadora del Emmy Katie Nolan (conductora del podcast Casuals de SiriusXM) exploraron cómo las lecciones del deporte como la resistencia, el trabajo en equipo y la disciplina pueden preparar a la próxima generación de mujeres líderes.
"Asegurando su Futuro: Educación y Salud para la Próxima Generación": líderes como Omowumi Ogunrotimi (Fundadora de Gender Mobile Initiative), S.E. David Moinina Sengeh (Ministro Principal de Sierra Leona), Fran Katsoudas (Vicepresidenta Ejecutiva de Cisco y Directora de Personas, Políticas y Propósito), y Gargee Ghosh (Presidenta de Políticas Globales de la Fundación Gates) se unieron a la moderadora y Embajadora de Global Citizen Rachel Brosnahan para explorar estrategias audaces que hagan los sistemas de educación y salud más inclusivos y efectivos para jóvenes de todo el mundo.
"Ampliando la Cancha: La Educación Como el Gran Ecualizador": nuestros dos Hugh favoritos (el Embajador de Global Citizen Hugh Jackman y el CEO y cofundador de Global Citizen Hugh Evans) exploraron cómo el deporte y la educación juntos pueden romper los ciclos de pobreza, en una conversación moderada por la ex olímpica y jugadora profesional de fútbol Melissa Ortiz y Rachel Brosnahan.
"Impacto Diario: Pequeñas Decisiones, Gran Cambio", Zachary Pozniak, autor de "The Laundry Book" y propietario de Jeeves New York, se unió a la periodista ganadora del Emmy y autora Michelle Park para demostrar trucos prácticos de vida diaria que reducen desperdicios, ahorran energía y conservan agua.
"Cambiando la Narrativa Global", Hugh Evans y S.E. Mariam Almheiri, CEO de 2PointZero, mantuvieron una conversación profunda sobre cómo desafiar los conceptos erróneos occidentales y reformular la narrativa global sobre Oriente Medio.
"Acceso Energético e Infraestructura en Mercados Emergentes", Nialé Kaba, Ministra de Economía, Planificación y Desarrollo de Costa de Marfil, Jean Van Wetter, CEO de Enabel, Zoisa North-Bond, CEO de Octopus Energy Generation, y Mick Sheldrick, cofundador de Global Citizen y Director de Políticas, Impacto y Relaciones Gubernamentales, analizaron cómo superar las barreras al acceso de energía renovable en África y el Caribe, y expandir la infraestructura sostenible.
"En Conversación: Hugh Evans y Wyclef Jean", Hugh Evans y el artista, compositor y activista Wyclef Jean reflexionaron juntos sobre el poder transformador de la música y la cultura para inspirar movimientos, construir comunidad y amplificar voces silenciadas.
"Capital Cultural: Donde el Arte se Encuentra con la Economía", la Ministra de Arte, Cultura, Turismo y Economía Creativa de Nigeria Barr. Hannatu Musawa y Michele Anthony, Vicepresidenta Ejecutiva de Universal Music Group, se unieron a Shain Shapiro, Director Ejecutivo del Centro para Ecosistemas de Música, para explorar cómo las industrias creativas impulsan el crecimiento económico y la influencia cultural.
El futuro de la ayuda exterior: Reforma, impacto e innovación,Valeriia Rachynska, Directora de Derechos Humanos, Género y Desarrollo Comunitario de Vida al 100%, ex miembro del Congreso y Administrador de USAID Mark Green, el ex primer ministro de Costa de Marfil Patrick Achi, y el moderador Raj Kumar, editor jefe de Devex, hablaron sobre cómo hacer que la ayuda extranjera sea más efectiva, mirando también más allá de los modelos tradicionales hacia nuevas soluciones de financiamiento y asociación.
Prediciendo el futuro, El CEO de Bridgewater Associates Nir Bar Dea habló con el director de contenidos de Forbes Randall Lane sobre la continua transformación de la economía global y lo que significará para el futuro colectivo de la geopolítica.
¿Pueden coexistir el desarrollo y la naturaleza?, El presidente del Instituto Amazônia+21 Marcelo Thomé y Taily Terena, antropóloga y defensora del clima y la tierra del Instituto de Memoria y Ciencia Indígena, exploraron cómo pueden coexistir el crecimiento sostenible y la administración indígena para proteger los ecosistemas al mismo tiempo que se fomenta el progreso económico. La conversación fue moderada por la cofundadora y CEO de Untamed Planet Malaika Vaz. Sônia Guajajara, Ministro de los Pueblos Indígenas de Brasil, apareció de sorpresa desde la audiencia y cerró la sesión reflejando cómo las comunidades indígenas deben estar en el centro de las soluciones climáticas.
De París a Pará: COP30, el próximo gran examen climático del mundo, Con líderes como el Presidente Designado de la COP30 André Corrêa do Lago, la Defensora del Medio Ambiente y los Derechos Humanos Indígenas Helena Gualinga, y Simon Stiell, Secretario Ejecutivo de UNFCCC — moderado por el miembro del Consejo de Global Citizen, el Diego Scotti de PayPal — cerraron el día mirando hacia adelante hacia la COP30 en Brasil como un momento pivotal para la acción climática global.
Otros momentos poderosos marcaron el ritmo de un día cargado de acción.
Pedro Sánchez, Presidente del Gobierno de España y Copresidente de Global Citizen NOW: New York City, hizo una aparición por video sorpresa, durante la cual pidió una renovada cooperación global y compromiso con el multilateralismo en la antesala de la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla, España este año. Esbozó tres prioridades clave: aumentar la efectividad de la ayuda internacional, desbloquear flujos de financiación pública innovadores mediante herramientas como los derechos especiales de giro, e introducir el alivio de la deuda para los países de ingresos más bajos. Reafirmando el compromiso de España con la solución de los desafíos globales, Sánchez señaló, que "los desafíos se multiplican a medida que los horizontes parecen demasiado estrechos. Debemos esforzarnos por un futuro de esperanza, justicia y prosperidad para todos".
En otra aparición en vídeo, Francia Elena Márquez Mina, la Vicepresidenta de Colombia, hizo una declaración que resonaba con los temas de la noche, incluyendo la protección de la Amazonía. Destacó el progreso de Colombia en la creación de un fondo multinacional para la conservación de la biodiversidad y también reveló que el gobierno está trabajando en la creación de un fondo para promover la cultura, las artes y la educación. "Creo firmemente en el poder del arte, en las oportunidades que crea, en los sueños que hace posibles, y en los grandes cambios que podemos lograr. Por eso quiero que sigas contando conmigo y sigamos trabajando juntos hasta que la dignidad se convierta en la norma".
Además de los líderes mundiales y los agentes de cambio, importantes artistas del mundo entero electrizaron el escenario durante todo el día. El galardonado artista musical James Blake hizo una aparición especial y interpretó "Seance" de la aclamada película Sinners en un piano de cola, así como la canción "Trying Times". La bailarina y coreógrafa brasileña Ingrid Silva también deslumbró a la multitud con una pieza interpretativa titulada "La historia del Amazonas", con visuales de este vibrante ecosistema. Y para terminar el día con una nota alta, Global Citizen NOW cerró con una inspiradora actuación de uno de los artistas internacionales más celebrados de Brasil, el actor y músico Seu Jorge, que interpretó su canción "Hagua" para los asistentes.
Seu Jorge interpreta “Hagua” durante Global Citizen NOW en Spring Studios, NYC. Foto por Noam Galai/Getty Images para Global Citizen.
Los copresidentes de la cumbre de este año incluyeron a: Pedro Sánchez, Presidente del Gobierno de España; Ralph Gonsalves, Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas; Natalia Kanem, Directora Ejecutiva, UNFPA; Barr. Hannatu Musa Musawa, Honorable Ministra de Arte, Cultura, Turismo y la Economía Creativa, Nigeria; Hugh Jackman, Embajador de Global Citizen; Hans Vestberg, Chairman & CEO, Verizon; David Moinina Sengeh, Ministro Principal de Sierra Leona; Rachel Brosnahan, Embajadora de Global Citizen; Wyclef Jean, Artista, Compositor, Activista; André Corrêa do Lago, Presidente Designado de la COP30; Nir Bar Dea, CEO, Bridgewater Associates; Amy Bonitatibus, Chief Corporate Affairs Officer, PayPal; Patrick Achi, Ministro de Estado y Asesor Senior del Presidente, ex Primer Ministro de la República de Costa de Marfil; Alicia Tillman, Directora de Marketing, Delta Air Lines; y Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Compromisos para luchar contra la pobreza extrema y defender el planeta
En una serie de momentos poderosos en el escenario, Global Citizen y sus socios revelaron anuncios de alto impacto que impulsarán el cambio global en los meses y años venideros.
Promesas de apoyo a Gavi, la Alianza por las Vacunas
A principio de la cumbre, el Primer Ministro de Croacia Andrej Plenković anunció a través de un video un compromiso de €1 millón con Gavi, la Alianza por las Vacunas, marcando la primera vez que el país hace una promesa a la organización. Con este anuncio, Croacia se une a la coalición de países que apoyan el objetivo de Gavi de vacunar a 500 millones de niños y salvar más de 8 millones de vidas para 2030. La oportunidad es crítica, con la próxima cumbre de recaudación de Gavi, durante la cual los países y los donantes comprometen fondos para apoyar el vital trabajo de la organización, que se celebrará en junio.
Mariana van Zeller y José Manuel Durão Barroso conversan sobre importancia de inversión en salud global y acceso equitativo a vacunas durante evento en NYC.
El Primer Ministro de Portugal Luís Montenegro apareció en un mensaje de video y siguió el ejemplo con una promesa de €2.5 millones a Gavi para el periodo 2026-2030 para ayudar a expandir el acceso a las vacunas en los países de bajos ingresos. En sus palabras, el Primer Ministro de Montenegro elogió el compromiso de la organización de poner la salud global y la innovación al servicio de quienes más lo necesitan, independientemente de su procedencia. "Gavi es un ejemplo de lo mejor que la humanidad tiene que ofrecer".
Everland lanza una iniciativa de 50 millones de dólares en los mercados de capital
Otro momento potente llegó cuando Everland, en colaboración con BNP Paribas, anunció una iniciativa de los mercados de capital de 50 millones de dólares para financiar el desarrollo de los primeros 20 proyectos de conservación forestal dirigidos por comunidades indígenas y tradicionales en la Amazonía bajo el nuevo Estándar Equitable Earth. Al generar créditos de carbono verificados, estos proyectos buscan crear un modelo de financiamiento a largo plazo que apoye tanto la protección del medio ambiente como el desarrollo local. Esto marca un paso significativo hacia la garantía de que las comunidades indígenas están en el centro de las soluciones climáticas globales.
Presentación de la Iniciativa de Desarrollo Económico de la Música
Shain Shapiro y la Ministra de Arte, Cultura, Turismo y Economía Creativa de Nigeria H.E. Hannatu Musawa anunciaron conjuntamente la Iniciativa de Desarrollo Económico de la Música, o Portal MEDI, un proyecto emblemático entre Global Citizen, el Centro para los Ecosistemas Musicales, y la Corporación Financiera Internacional (IFC). Esta plataforma, la primera en su tipo, ofrecerá a los gobiernos, inversores y artistas un lugar para acceder a investigaciones, datos y marcos de inversión basados en hechos para apoyar el crecimiento de las industrias creativas locales y aprovechar el poder de la música para impulsar el crecimiento económico, crear empleos y atraer inversiones. Con planes iniciales para lanzarse en 22 países de África, el Gobierno de Côte d'Ivoire está ayudando a apoyar la fase piloto de esta iniciativa.
Los Inspiradores Ganadores de Premios se Llevaron El Foco de Atención
Global Citizen NOW también presentó a los ganadores del Premio Global Citizen y el Premio de Liderazgo Juvenil Cisco. Estos premios honran a cinco excepcionales jóvenes líderes de todo el mundo que toman medidas para combatir el cambio climático, abordar barreras sistémicas, empoderar a las niñas y promover el cambio, recordándonos que estos problemas están profundamente conectados.
Laverne Cox presenta a Valeriia Rachynska su premio Global Citizen durante evento en NYC. Foto por Noam Galai/Getty Images para Global Citizen.
Lydia Kekeli Amenyaglo, Seguridad Alimentaria. Amenyaglo es la Directora Creativa del Movimiento de Alimentos de Ghana, una organización que está reconfigurando el sistema alimentario de Ghana y mostrando el poder de la juventud y el orgullo cultural y la sostenibilidad. A través de su trabajo, conecta chefs, agricultores y jóvenes emprendedores a través de un dinámico centro de educación alimentaria. Su campaña “Compre Ghana, Construya Ghana” fomenta el orgullo nacional en los ingredientes locales, mientras que su proyecto de cacao regenerativo recupera la producción de cacao para los ghaneses, transformando las narrativas sobre los sistemas alimentarios en África a través de la manutención de los jóvenes para que abracen su identidad y creatividad.
Omowumi Ogunrotim, Equidad de Género. La abogada nigeriana Ogunrotimi combate los asaltos sexuales y la violencia en los campus a través de una combinación de abogacía y tecnología. Como fundadora de la Iniciativa de Género Móvil, está trabajando para transformar la lucha del país contra la violencia de género a través de políticas y talleres para salvaguardar a los estudiantes en 22 gobiernos subnacionales y más de 150 universidades. Tuvo un papel fundamental en la aprobación del histórico Proyecto de Ley sobre Acoso Sexual y sigue siendo una fuerza nacional que exige la reforma legal y la equidad de género.
Valeriia Rachynska, Derechos Humanos. Rachynska es defensora incansable de las comunidades vulnerables en Ucrania, liderando esfuerzos para avanzar en los derechos civiles y apoyar a las personas que viven con VIH. Ella promueve reformas legales para descriminalizar el trabajo sexual y la transmisión del VIH, mejorar el acceso al tratamiento y reconocer las asociaciones civiles. Su liderazgo ha apoyado a más de un millón de ucranianos en medio de una guerra en curso, ganándole el Premio Mundo sin SIDA y afirmando su impacto global en la lucha por la salud, la justicia y la igualdad.
Taily Teren, Clima. Terena es líder indígena de la Nación Terena en Brasil y una poderosa voz por los derechos del clima y de los indígenas. Como defensora de más de 15 años, ella representa a su gente en foros internacionales como la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Terena trabaja para proteger las tierras y las culturas indígenas, empoderar a los jóvenes y a las mujeres, y mantener el conocimiento ancestral como una solución vital para la crisis climática.
Además, Fran Katsoudas de Cisco se sentó con la ganadora del Premio al Liderazgo Juvenil Cisco 2025 Esther Kimani para una inspiradora charla junto a la chimenea sobre la intersección de la innovación tecnológica y la seguridad alimentaria. Con solo 29 años, Kimani es la fundadora de Farmer Lifeline Technologies, una compañía de tecnología agrícola que utiliza la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para ayudar a los pequeños agricultores en toda África. Kimani señaló en el escenario que África pierde alrededor de la mitad de su producción cada año debido a plagas y enfermedades, suficiente comida para alimentar a millones de personas, desperdiciada. Su solución a este problema generalizado es simple y escalable: una cámara alimentada por IA para escanear los cultivos y alertar a los agricultores cuando se detectan problemas por primera vez. El trabajo de Kimani ya ha impactado a miles de personas en su país natal de Kenya, y con la subvención que recibirá a través de este premio, planea expandirse a Tanzania, Uganda, Rwanda, Nigeria y Zambia para 2026, y llegar a 1 millón de agricultores para 2030.
Una Serie de Anuncios que Cambian el Juego Realizados en el Escenario
A lo largo de la cumbre, se presentaron varias iniciativas y asociaciones innovadoras en vivo al público, cada una de ellas marcando un paso audaz hacia el logro de la misión de Global Citizen de poner fin a la pobreza extrema.
Regresa el Festival Global Citizen NYC
El Festival Global Citizen volverá al Central Park de Nueva York el sábado 27 de septiembre de 2025, reuniendo a artistas de renombre mundial, defensores de base y líderes globales para pedir la acción urgente sobre los mayores desafíos que enfrenta la humanidad y el planeta. La campaña de este año pondrá el foco en problemas críticos, incluyendo: proteger la selva amazónica, garantizar el acceso universal a la educación y escalar soluciones de energía renovable en África. Organizado en asociación con Live Nation y producido por Diversified Production Services (DPS), el festival continuará promoviendo la sostenibilidad, presentando lo último en producción de eventos consciente del clima. Estén atentos para la revelación de la alineación completa en los próximos meses.
Como siempre, las entradas son gratis y se pueden ganar al tomar acción a través de la aplicación Global Citizen o en globalcitizen.org. Pero, por primera vez en el Festival, Global Citizen se une a Colossal para lanzar El Próximo Gran Hacedor de Hit de América, una competencia nacional que brinda a los artistas emergentes la oportunidad de actuar para miles desde el escenario Central Park. Los músicos de todo EE. UU. pueden inscribirse aquí, con un ganador ganándose un lugar junto a algunos de los actos más grandes del mundo.
Fondo de Educación FIFA Global Citizen
En un nuevo y audaz esfuerzo para responder a esta crisis educativa global, FIFA y Global Citizen han lanzado el Fondo de Educación FIFA Global Citizen con el objetivo de recaudar $100 millones para transformar las vidas de millones de niños a través del acceso a la educación y al fútbol. Esta iniciativa sigue al anuncio de FIFA y Global Citizen, una Asociación de cuatro años establecida en el Global Citizen Festival del pasado septiembre.
Revelado en el escenario por el presidente de la FIFA Gianni Infantino, el CEO de Global Citizen Hugh Evans, Hugh Jackman, y Michael Isaacman, director comercial de Shift4, el fondo apoyará programas educativos de base en más de 200 países. La mitad de los recursos del fondo se destinarán al programa Fútbol para Escuelas (F4S) de la FIFA, una colaboración con UNESCO que utiliza el fútbol para enseñar habilidades para la vida, construir comunidad y apoyar el aprendizaje. Como dijo Infantino, "El fútbol une al mundo, y en los próximos años, vamos a aprovechar esa unidad para mejorar la educación de millones de niños a nivel mundial."
Hugh Jackman anuncia el fondo FIFA Global Citizen Education hablando con niños durante el evento en Spring Studios, NYC.
En un gran acto de apoyo, Infantino también confirmó que $1 de cada boleto vendido al FIFA Club World Cup™ 2025 serán donados al fondo, el cual también recaudará dinero de filantropías, negocios e individuos. Otras contribuciones incluirán partes de las ganancias de eventos de entretenimiento importantes, incluyendo conciertos del artista en gira The Weeknd. El fondo también será potenciado en parte por Shift4, un líder mundial en tecnología de comercio que permitirá a más de 200,000 comerciantes en toda América del Norte aceptar donaciones al fondo cuando los clientes realicen una compra. Se esperan anuncios adicionales en el camino hacia la FIFA Club World Cup™ 2025 y mientras se desarrollan planes para la FIFA World Cup™ 2026.
Desafío Bridgewater y Global Citizen
El CEO de Bridgewater Nir Bar Dea anunció que en asociación con Global Citizen, Bridgewater lanzará “Predecir el Futuro: Un desafío de Economía Moderna.” Reconociendo que estamos viviendo uno de los cambios globales más significativos en la historia moderna, este desafío único es un llamado a la acción para los pensadores audaces y analistas, invitando a que aborden una de las preguntas globales más urgentes: el auge de mercantilismo moderno y su impacto en el comercio internacional, política, y dinámicas de poder. Se pedirá a los participantes que ayuden a entender y predecir cómo la próxima era transformará el nuevo orden mundial emergente, y aportar nuevas perspectivas e innovadoras soluciones para evaluar quiénes serán los más afectados. Los cinco mejores solicitantes recibirán cada uno $25,000.
Global Citizen Festival: Declaraciones del Evento Principal Amazonia
Para cerrar la noche, Diego Scotti, Gerente General del Grupo de Consumidores de PayPal, Líder Indígena del Pueblo Manchineri Toya Manchineri, y Prisca Sánchez, Vicepresidenta de Marketing Global en Global Citizen, subieron al escenario para anunciar más detalles sobre el próximo Festival Global Citizen: Amazonia. Este evento histórico tendrá lugar el 1 de noviembre de 2025 en el Estádio Olímpico do Pará (Mangueirão) en Belém, Brasil, justo días antes de que la conferencia climática de la ONU COP30 se lleve a cabo en la misma ciudad. La primera edición del festival que se realizará en América Latina destacará el liderazgo de los pueblos indígenas y las comunidades locales en la Amazonia y amplificará los llamamientos urgentes para proteger y restaurar este vital ecosistema. El festival será la culminación de una audaz campaña para recaudar $1 billón para resguardar y restaurar las selvas tropicales, acelerar una transición energética justa a nivel mundial, y apoyar a aquellos más afectados por la crisis climática.
Diego Scotti, Simon Stiell, Helena Gualinga y André Corrêa do Lago hablan sobre lo necesario para el próximo COP en Belém en Spring Studios, NYC.
Y finalmente pudimos revelar los protagonistas del evento: Gaby Amarantos, originaria de Belém, se unirá a las superestrellas brasileñas Anitta y Seu Jorge, así como a Chris Martin de Coldplay y habrá apariciones de líderes indígenas locales como Jefe Raoni Metuktire. Las entradas gratuitas están disponibles exclusivamente para los residentes del Estado de Pará. Comprometidos con ser uno de los eventos a gran escala más sostenibles jamás realizados en Sudamérica, este festival catalizará compromisos de líderes mundiales y del sector privado para proteger a las comunidades locales y asegurar la supervivencia a largo plazo de la Amazonia.
Lo que viene a continuación
A medida que Global Citizen continúa expandiendo su presencia en todo el mundo, la cumbre de este año Global Citizen NOW marca un poderoso nuevo capítulo. Edificando sobre el éxito de encuentros previos en Nueva York, Melbourne, Río de Janeiro, y París, la serie de cumbres está oficialmente en marcha una vez más en 2025 — Trayendo la visión única de Global Citizen, ideas frescas y conversaciones a comunidades en la vanguardia del cambio.
Anunciado en vivo, la próxima parada será Detroit, donde Global Citizen NOW: Detroit (del 8 al 11 de Julio), celebrada en colaboración con Bedrock en Hudson's Detroit, se destacará cómo la ciudad se ha transformado a través de inversiones centradas en la comunidad y en el desarrollo saludable.
Desde allí, la fuerza del movimiento se amplifica con cumbres en Belém, Sevilla, y Johannesburgo, cada una aportando una perspectiva regional única a la misión global compartida de erradicar la pobreza extrema. Ya sea aterrizando en la Amazonia, Sudáfrica, o Europa, Global Citizen NOW continuará uniendo a líderes, defensores y ciudadanos para impulsar impacto, ciudad por ciudad y problema por problema.