Kareen Awadalla nunca ha dejado que la nacionalidad en su pasaporte defina lo que significa “hogar”.
Awadalla vive en Canadá desde que tenía 2 años y actualmente está en Toronto, donde trabaja como especialista independiente en contenidos, centrándose en temas sociales tanto locales como internacionales. Es inmigrante de Egipto y valora mucho la importancia de mirar hacia fuera.
Pero mientras estudiaba desarrollo internacional y periodismo en la Universidad de Toronto, no tenía claro cómo podía ayudar al mundo.
“En la escuela te sientes un poco sin esperanza", contó Awadalla, que ahora tiene 31 años, a Global Citizen. “Te das cuenta de cuánto se necesita realmente para tener un impacto.”
Pero en 2009, Awadalla fue al estreno norteamericano de "1.4 Billion Reasons", una presentación al estilo TED Talk dirigida por el CEO de Global Citizen, Hugh Evans, en el Danforth Music Hall en Toronto.
Evans ofreció una charla mostrando fragmentos de un documental enfocado en cómo ayudar a las poblaciones más pobres del mundo: en ese momento, 1.4 mil millones de personas en el planeta vivían en pobreza extrema.
“Después de ver el documental, simplemente lo entendí, y Hugh Evans estaba ahí y nos dio un discurso súper impactante”, contó. “Me hizo darme cuenta de que solo necesitamos sentirnos conectados entre nosotros.”
A partir de ahí, Awadalla se convertiría en una de las Global Citizens más implicadas de Canadá.
Tenía buenas sensaciones sobre Global Citizen y siguió su evolución durante la siguiente década, tomando acción y asistiendo al primer Global Citizen Festival en Nueva York en 2012.
“Me gané entradas y nadie podía ir conmigo, así que simplemente saqué un billete de autobús a Nueva York”, se ríe. “Fue mi primer viaje sola.”
Estando de pie entre la multitud en el Great Lawn de Central Park, Awadalla se dejó llevar por la energía contagiosa que se sentía entre las Global Citizens en el festival, donde líderes mundiales comparten escenario con artistas para anunciar compromisos en igualdad de género, agua potable, salud, alimentación y nutrición, y mucho más.
“Es una locura, la sensación que te da”, dice. “Cada anuncio te llega, te inspira… Todo esto es porque alzamos la voz.”
Y un compromiso concreto de Canadá se hizo realidad en 2014, gracias a Awadalla y a otras Global Citizens que alzaron su voz — y tomaron acción.
A finales de los años 90, los esfuerzos globales de inmunización comenzaban a estancarse, y se estimaba que 30 millones de niños en países de bajos ingresos no podían acceder a vacunas vitales.
El progreso de la salud global estaba en peligro, ya que los países en desarrollo luchaban por financiar programas de inmunización y las farmacéuticas no tenían muchos incentivos para invertir en vacunas para países pobres.
Así nació Gavi, la Alianza para Vacunas.
Desde 2000, la misión de Gavi es mejorar el acceso a nuevas vacunas y a las menos aprovechadas para niños de los países más pobres. Es una organización internacional que funciona como una asociación público-privada, lanzada gracias a un compromiso inicial de 750 millones de dólares americanos de la Fundación Bill & Melinda Gates.
En 2014, Gavi buscaba recaudar 7.5 mil millones de dólares americanos para el periodo 2016-2020 y así poder entregar vacunas que salvan vidas a 300 millones de niños, previniendo entre 5 y 6 millones de muertes.
Para lograr esta meta, Gavi necesitaba fondos nuevos de países con presupuestos más grandes — y un compromiso fuerte de Canadá era esencial.
Ahí es donde Global Citizen levantó la mano.
Global Citizen hace campañas basadas en los Objetivos Globales de Desarrollo Sostenible de la ONU, incluyendo el Objetivo Global 3 de salud y bienestar. Cuando la gente se enferma, no puede trabajar, ganar dinero ni contribuir a la economía, por eso la salud es clave para acabar con la pobreza.
La inmunización se considera la mejor manera de alcanzar la buena salud para las personas más pobres porque permite combatir enfermedades prevenibles y evitar muertes innecesarias de forma segura y eficaz. Actualmente, la inmunización previene entre 2 y 3 millones de muertes cada año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Gavi tiene un papel clave en entregar estas vacunas y Canadá ha apoyado sus esfuerzos desde 2002. De hecho, entre 2001 y 2015, Canadá comprometió y entregó más de 513 millones de dólares canadienses a la organización, bajo gobiernos tanto liberales como conservadores, mostrando el compromiso de Canadá con la salud global. Estas contribuciones se han hecho tanto de manera directa como a través de mecanismos innovadores de financiación.
Para 2014, el país ya era uno de los principales apoyos a la salud infantil global y Global Citizen buscaba que Canadá siguiera comprometido hasta 2020.
El equipo de Global Citizen trabajó durante un año entre bastidores, colaborando con organizaciones como Results Canada, la campaña ONE y la Fundación Bill & Melinda Gates. También se aliaron con las oficinas del ex primer ministro Stephen Harper, el exministro de Desarrollo Internacional y La Francofonía Christian Paradis, y el exministro de Asuntos Exteriores John Baird. El gobierno de Harper mostró liderazgo en salud global impulsando compromisos internacionales con la Iniciativa Muskoka sobre Salud Materna, Neonatal e Infantil durante la cumbre del G8 en junio de 2010.
En los meses previos al Global Citizen Festival 2014, Global Citizen lanzó una petición pidiendo a los líderes mundiales que aumenten el apoyo a Gavi antes de la conferencia de reposición de fondos en enero de 2015.
“Cada niño merece un comienzo de vida saludable. Pero 1 de cada 5 niños aún no recibe las vacunas que necesita. Eso está mal. Por favor, aumenta tu apoyo a Gavi, la Alianza para Vacunas, y ayuda a inmunizar a 300 millones de niños para 2020”, decía la petición.
Awadalla recuerda haber firmado esa petición.
“Era algo obvio… apoyar eso”, contó. “No podemos elegir dónde vamos a nacer, ni podemos escoger si la sociedad en la que vivimos nos da acceso a las vacunas. Pero el simple hecho de que existan, para mí, eso significa que deberían ser un derecho humano, no un privilegio.”
Para octubre, la petición ya había conseguido más de 26,000 firmas de Global Citizens.
La campaña representó un momento clave para Global Citizen, según Jonah Kanter, quien es el gerente de políticas públicas y asuntos gubernamentales para Global Citizen en Canadá.
“Esta campaña ayudó a consolidar aún más el movimiento Global Citizen en Canadá”, contó.
Sentó las bases para futuros compromisos que Canadá pudo cumplir gracias a las personas que tomaron acción con Global Citizen, incluyendo un compromiso de 804 millones de dólares canadienses para el Global Fund to Fight AIDS, Tuberculosis, and Malaria en 2016, y un compromiso de 100 millones de dólares canadienses para el Global Polio Eradication Initiative en 2017.
En la Cumbre de la Francofonía, el 28 de noviembre de 2014, el primer ministro Harper anunció que Canadá iba a comprometer 500 millones de dólares canadienses a Gavi.
Este compromiso sucedió justo antes de la conferencia de reposición de fondos de Gavi en 2015, lo que fue especialmente relevante porque marcó el tono para las expectativas de otros países donantes. El compromiso de 500 millones de dólares canadienses casi duplicó las contribuciones totales previas de Canadá a Gavi.

Además, Canadá comprometió 20 millones de dólares canadienses extra durante la conferencia de compromisos de Gavi en Berlín, Alemania, en enero de 2015.
Y probablemente nada de esto habría sucedido sin que los Global Citizens usaran su voz para pedirles a los líderes canadienses que actuaran.
“En 2014, Global Citizen/GPP ayudó a crear el impulso que llevó al anuncio valiente de Canadá: un aumento importante en la financiación para vacunar a millones de personas contra enfermedades mortales en los países más pobres del mundo”, afirmó Guillaume Grosso, director de Desarrollo Internacional y Estrategia Europea de Gavi, a Global Citizen.
La contribución de Canadá ayudó a Gavi a superar su meta de recaudación de fondos de 7,5 mil millones de dólares americanos para el ciclo actual, poniéndolos en el camino de vacunar a 300 millones de niños y salvar entre 5 y 6 millones de vidas para 2020.
El exministro Paradis, figura clave en la decisión del gobierno, le dijo a Global Citizen que la movilización pública, incluidas las personas que toman acción con Global Citizen, empoderó al gobierno para hacer este compromiso.
“Al tener peticiones y movilizarte como lo hiciste, por supuesto que el mensaje se recibió bien”, confesó a Global Citizen. “Todo esto parte de lo que hiciste. Movilización. Y los gobiernos no pueden hacerlo solos. No tienen la capacidad, no tienen las herramientas. Eso es lo que hiciste, te movilizaste, y por eso te digo de corazón: gracias por hacer esto.”

Para finales de 2018, Gavi había entregado vacunas básicas a cerca del 80% de los niños en los países más pobres del mundo. Desde que se creó en el año 2000, Gavi ha alcanzado a más de 760 millones de niños con vacunas y ha salvado más de 13 millones de vidas de enfermedades infecciosas devastadoras, como la polio, el sarampión, rotavirus, neumococo, virus del papiloma humano y muchas más. Todo esto fue posible gracias a los compromisos globales con la organización.
El compromiso de Canadá —junto con los compromisos de países como Australia, Alemania, Noruega, el Reino Unido y Estados Unidos— ha servido para apoyar programas de salud en terreno. Por ejemplo, Kenya AIDS NGOs Consortium (KANCO) es una organización de membresía en Kenia que se enfoca en la promoción de la salud y también ejecuta programas de salud, operando en África Oriental.
Con apoyo de Gavi, incluyendo mejoras en la prestación de servicios de salud en los asentamientos informales de Nairobi, KANCO organizó un programa de alcance en Nairobi a principios de agosto de este año con voluntarios de salud comunitaria. Visitaron dos zonas con baja cobertura de vacunación en los asentamientos informales de Nairobi.
Durante dos días, en las mañanas, los voluntarios de salud iban casa por casa en la comunidad. Luego, animaban a la gente a acercarse a los centros donde se ofrecía educación en salud y se administraban vacunas. También participaron líderes locales que hablaron con la comunidad.

“Esta es una población superimportante cuando hablamos de inmunización y también de monitoreo de su crecimiento”, explicó la doctora Lucina Koyio, directora de salud del condado en Nairobi, a Global Citizen. “Es fundamental que vengamos a las comunidades para alcanzar a nuestras niñas y niños”.
Sin este tipo de programas de alcance, estas poblaciones probablemente nunca tendrían acceso a las vacunas.
Koyio destaca en particular la importancia de llegar a las niñas y niños menores de 5 años en la región. Así no solo se aseguran de que reciban vacunas contra enfermedades prevenibles, sino que también se puede evaluar si tienen enfermedades como tuberculosis, hacer seguimiento de su crecimiento y de su salud general. Además, pueden revisar cómo están sus madres y brindarles información adicional.
Cinco días antes de los días oficiales de alcance, cuando los equipos ya están en instalaciones como escuelas, los voluntarios de salud recorren casa por casa para educar a la comunidad sobre la importancia de la vacunación.
“Antes, cuando no existían trabajadores de salud comunitaria, las enfermedades se propagaban por todas partes, como la gripe”, contó Susan Wanjiru Sharambu, trabajadora de salud comunitaria, a Global Citizen. “Cuando se introdujeron estas vacunas para prevenir enfermedades, empezamos a llevar a las niñas y niños a los centros de salud y con eso los casos bajaron muchísimo.”
Wanjiru Sharambu explicó que servicios como estos son clave porque no hay centros de salud cercanos, así que a veces puede ser difícil ofrecer servicios de salud, ya que la gente se queja de las distancias que tienen que recorrer para llegar y no siempre ven el valor en hacer ese esfuerzo.
Pero el día que habló con Global Citizen, se formaron grandes grupos en el centro improvisado. Esto permitió a personas como ella conversar con la comunidad, aclarar mitos sobre las vacunas y ayudar a evaluar la salud en general de una población vulnerable.
Todos estos esfuerzos buscan movilizar socialmente a la comunidad para llegar a niñas y niños que todavía no han sido alcanzados en algunas zonas de Nairobi y distritos más vulnerables.
Mildred Ondisa, una joven madre de la zona, visitó el centro durante una jornada de extensión para vacunar a su hijo.
“He visto los efectos que ocurren cuando no llevas a un bebé a vacunar,” le contó Ondisa a Global Citizen. “Quedan paralizados, no tienen buena salud y es más difícil cuidarlos.”
Ondisa quiere evitar que su hijo se enferme por enfermedades prevenibles con vacunas como el sarampión y la polio, además de enfermedades como la tuberculosis — y mantener a su hijo sano en general.
“A mí me vacunaron de bebé, por eso estoy saludable,” afirmó.
Hasta el 31 de diciembre de 2018, Canadá ya había pagado tres entregas de su compromiso total de CAD $520 millones para 2016-2020, sumando CAD $320 millones que han ayudado a financiar iniciativas de alcance para la vacunación como la de Nairobi. Quedan dos cuotas más, que se pagarán en 2019 y 2020.
El financiamiento de Gavi para 2016 a 2020 asegurará que se inmunicen en total a 300 millones de niños, 127 millones ya habían sido vacunados al final de 2018. Se estima que estas vacunas podrían salvar hasta 6 millones de vidas, según Gavi.
Pero 2019 ya está terminando y falta menos de un año para la próxima conferencia de reposición de fondos para Gavi.
En junio de 2020, el Reino Unido será anfitrión de la próxima conferencia de reposición de fondos para Gavi, donde se invitará a líderes mundiales a comprometer nuevos recursos para seguir avanzando — y necesitamos que Canadá siga apoyando esta iniciativa.
“Canadá ha demostrado a través de su histórico compromiso ‘Thrive’ de 10 años con la salud de mujeres y niñas, anunciado en junio, que será líder en salud global por muchos años más,” dijo Kanter. “El gobierno ha destacado el tema clave de la salud y los derechos sexuales y reproductivos, pero también necesitamos que los Global Citizens nos ayuden a resaltar que las vacunas son una parte fundamental del desarrollo infantil — y del desarrollo de comunidades y países vulnerables.”
El evento del año que viene buscará recaudar fondos para el periodo 2021-2025 y será un momento clave para saber si lograremos el Objetivo Global 3 para 2030.
Desde 2014, Gavi ha logrado grandes cosas con su financiamiento. Pero el mensaje principal no ha cambiado: el mundo necesita invertir en vacunas para alcanzar no solo el Objetivo Global 3 sobre salud de calidad para todas las personas, sino casi todos los Objetivos Globales. La inmunización impacta directamente en la reducción de la pobreza. Cuando los niños están vacunados y sanos pueden ir a la escuela, crecer y ser adultos productivos, y los papás pueden trabajar en vez de tener que cuidar a niños que se enferman. Los niños sanos crecen y forman una fuerza laboral activa, que construye una economía fuerte.

Bajo gobiernos tanto conservadores como liberales, Canadá se ha mantenido firme en los esfuerzos por la salud global. Ahora que el país se acerca a elecciones este otoño, la petición de financiamiento para Gavi sigue siendo igual de importante que siempre.
El parlamentario conservador Mike Lake ha trabajado con Global Citizen para crear conciencia sobre la importancia de las vacunas, asistiendo a eventos y escribiendo un artículo de opinión para el National Post durante la Semana Mundial de la Inmunización. Apoya el importante compromiso asumido por el gobierno conservador en 2014 y espera ver compromisos similares en el próximo año.
“Tengo la esperanza de que, sin importar el resultado [de las elecciones], Canadá renueve nuestro fuerte apoyo tanto a Gavi como a la Iniciativa Global para la Erradicación de la Polio el próximo año,” le dijo Lake a Global Citizen. “Porque en esta campaña, todos estamos en el mismo equipo.”
El crecimiento de la población y los desplazamientos, el cambio climático, el aumento de la fragilidad y los brotes de enfermedades recurrentes están amenazando con revertir el avance logrado en los últimos veinte años. Ahora no es momento de relajarse, sino de renovar el compromiso para que los países sigan previniendo enfermedades, protejan a sus comunidades y prosperen.
El apoyo de los países y de los Global Citizens alrededor del mundo es fundamental para que Gavi alcance su meta de financiamiento y para que el mundo cumpla sus objetivos de salud global en 2030.
“Todas y todos debemos asumir la responsabilidad de exigir ese tipo de compromiso a quienes toman decisiones, para hacer que las vacunas sean accesibles,” dijo Awadalla.
Y la manera de lograrlo es alzando la voz.
“Creo que la acción colectiva inspira un impacto colectivo,” explicó. “Y eso lo aprendí gracias a Global Citizen.”