Del 18 al 20 de junio, Ciudad del Cabo fue sede del Youth Energy Summit (YES!) 2025, reuniendo a jóvenes innovadores, pensadores en política, emprendedores y activistas climáticos de todo el continente. Entre ellos estuvieron jóvenes agentes de cambio seleccionados como Fellows para la campaña de Global Citizen Scaling Up Renewables in Africa (SURA): cada uno jugando un papel activo para transformar la narrativa energética de África.

A través de talleres interactivos basados en experiencias reales, los Global Citizen Fellows no solo hablaron sobre el cambio: ayudaron a otras personas a desarrollar habilidades para lograrlo en sus propias comunidades.

Compartiendo historias que inspiran estrategias
El primer taller de SURA, “De voces locales a plataformas globales: cómo usar el storytelling para lograr justicia climática y energética”, comenzó con un reto: ¿Cómo podemos, como jóvenes, usar nuestras experiencias personales para impulsar el cambio?

En vez de empezar con estadísticas, los Fellows invitaron a los participantes a reflexionar sobre sus propias realidades: desde estudiar a la luz de una vela hasta lanzar proyectos solares en la comunidad. Con su guía, estas historias se transformaron en herramientas para el activismo, la creación de movimientos y la visibilidad en escenarios locales y globales.

“El storytelling es un catalizador poderoso para impulsar la acción en energías renovables”, dijo Lungile Magagula, Global Citizen Fellow 2025 de Sudáfrica. “Al vincular las experiencias de quienes enfrentan desafíos para acceder a la electricidad con los grandes objetivos de las energías renovables, contar historias crea narrativas que inspiran conciencia, empatía y movilización”.

Al finalizar la sesión, los participantes habían creado narrativas energéticas personales que podían usar en propuestas de fondos, discursos de campaña o conversaciones comunitarias,­ para la mayoría fue su primera vez haciéndolo.

Young people from across the continent came together to share bold ideas for expanding renewable energy in Africa at the Youth Energy Summit. Image: Paul Reichle and Carrie Wong for Global Citizen

Young people from across the continent came together to share bold ideas for expanding renewable energy in Africa at the Youth Energy Summit. Image: Paul Reichle and Carrie Wong for Global Citizen
Paul Reichle and Carrie Wong for Global Citizen

The Global Citizen Fellows were on hand to engage with participants and spotlight the SURA campaign’s mission. Image: Paul Reichle and Carrie Wong for Global Citizen

The Global Citizen Fellows were on hand to engage with participants and spotlight the SURA campaign’s mission. Image: Paul Reichle and Carrie Wong for Global Citizen
Paul Reichle and Carrie Wong for Global Citizen

Global Citizen Fellows Hope Dlamini (left) and Lungile Magagula from South Africa shared their insights and vision for a greener future. Image: Paul Reichle and Carrie Wong for Global Citizen

Global Citizen Fellows Hope Dlamini (left) and Lungile Magagula from South Africa shared their insights and vision for a greener future. Image: Paul Reichle and Carrie Wong for Global Citizen
Paul Reichle and Carrie Wong for Global Citizen

Global Citizen Fellows Hope Dlamini and Lungile Magagula joined Global Citizen’s Director of Africa Youth Development, Lipalesa Morake (left), to amplify youth voices in the energy transition. Image: Paul Reichle and Carrie Wong for Global Citizen

Global Citizen Fellows Hope Dlamini and Lungile Magagula joined Global Citizen’s Director of Africa Youth Development, Lipalesa Morake (left), to amplify youth voices in the energy transition. Image: Paul Reichle and Carrie Wong for Global Citizen
Paul Reichle and Carrie Wong for Global Citizen

Global Citizen Fellow Hope Dlamini took the stage to present innovative ideas for scaling up renewable energy in Africa. Image: Paul Reichle and Carrie Wong for Global Citizen

Global Citizen Fellow Hope Dlamini took the stage to present innovative ideas for scaling up renewable energy in Africa. Image: Paul Reichle and Carrie Wong for Global Citizen

Construyendo soluciones desde la base
El segundo taller, “El futuro energético de África: cómo la juventud puede liderar soluciones renovables en sus comunidades”, se centró en la acción. Empezó con una explicación sencilla de la situación energética actual en África: quién tiene acceso, qué opciones renovables son viables y dónde todavía faltan soluciones.

Después, vino un “sprint de innovación” donde los participantes diseñaron soluciones de energía renovable adaptadas a sus propias comunidades. El enfoque no eran las mega-infraestructuras, sino ideas prácticas y relevantes a nivel local, que pueden cubrir necesidades reales.

Las propuestas incluyeron desde centros solares cooperativos hasta sistemas de refrigeración fuera de la red para pequeños agricultores.

“Las soluciones energéticas lideradas por jóvenes y desde la comunidad son esenciales,” dijo Magagula. “Las personas jóvenes aportan perspectivas frescas e innovadoras que pueden transformar el enfoque sobre energías renovables, especialmente cuando las soluciones responden a las necesidades específicas de cada comunidad. Traen formas nuevas de pensar y de actuar que antes se pasaban por alto”.

Para muchos, era la primera vez que conectaban sus conocimientos sobre energías renovables con un proceso de diseño centrado en resolver retos locales concretos. También fue la oportunidad de aprender directamente de sus compañeros de otros países con experiencias similares.

Por qué hace falta actuar ya
África está en un momento clave. Mientras la inversión global en energía sigue creciendo, solo el 3% llega a África, un continente donde más de 600 millones de personas aún viven sin acceso a electricidad. No son solo cifras de política: son realidades cotidianas que afectan la educación, la salud, el trabajo y la calidad de vida.

SURA nació precisamente para enfrentar este desequilibrio. Al invertir en el liderazgo juvenil, la innovación comunitaria y el activismo estratégico, la campaña busca triplicar la capacidad de energías renovables en África para 2030 y conectar a 50 millones de personas a la electricidad antes de 2029.

El trabajo de los Global Citizen Fellows en YES! es una extensión directa de esa meta: generando capacidades, fortaleciendo redes y mostrando cómo puede ser una transición energética centrada en las personas.

“La juventud juega un papel vital para lograr los objetivos climáticos y energéticos,” recalcó Magagula. “Como agentes de cambio, traen ideas frescas y soluciones innovadoras. Pero, sobre todo, experimentan en carne propia los impactos del cambio climático y los problemas de acceso a la energía en sus comunidades. Esa experiencia les da una comprensión profunda de la urgencia y también de las oportunidades de actuar. Al adaptar soluciones a las necesidades locales, los jóvenes están en una posición única para alinear los objetivos energéticos con impactos significativos y comunitarios.”

Lo que viene
Lo que más destacó del Summit no fue solo la energía de quienes participaron, sino su sentido de propósito. Los Global Citizen Fellows aportaron estructura, claridad y humildad a cada sesión. No estaban enseñando solo en teoría. Compartían herramientas y aprendizajes que habían funcionado, o no, en el terreno, y aprendían tanto como enseñaban.

Las conversaciones que iniciaron en Ciudad del Cabo no se quedarán ahí. Les participantes regresarán a otras regiones de África y más allá, con ideas nuevas, estrategias claras y conexiones que seguirán creciendo.

“Lo que espero que quienes participaron en el summit lleven a sus comunidades es esa urgencia y la seguridad de que pueden actuar ya,” dijo Magagula. “Tienen el poder de generar cambios de inmediato y sus ideas no solo son valiosas, sino necesarias para cerrar las brechas energéticas en nuestras sociedades.”

YES! le dio espacio a la juventud para liderar, escuchar y aprender, no de manera abstracta, sino desde lo concreto y comunitario. Confirmó lo que muchos ya sabían: el futuro energético de África no espera a construirse. Ya está en marcha, impulsado por quienes comprenden mejor la urgencia.

Editorial

Defiende el planeta

El futuro energético de África está en manos de su liderazgo juvenil

Por Mel Ndlovu