Uno de los principios clave de una democracia saludable es que los ciudadanos pueden —y deberían poder— hacer que sus representantes electos conozcan cualquier problema o inquietud que tengan.
Pero hoy en día, con la facilidad de enviar mensajes directos, dejar comentarios en Instagram y los chats grupales sin fin, escribir una carta a tu representante sobre un problema específico quizás no sea lo primero que se te venga a la mente.
Sin embargo, escribir cartas personalizadas sigue siendo una de las formas más efectivas de asegurarte de que tu representante sepa qué temas son los que más te importan.
Pero no todas las cartas son iguales. Para que tu carta realmente sea leída por el equipo de tu representante, aquí tienes siete consejos que puedes seguir. Y como extra, también te dejamos una plantilla que puedes usar para tu próximo mensaje.
1. Sé claro y directo
Puede ser tentador llenar tu carta de datos y citas, pero lo mejor es que te limites a una sola página. Los legisladores reciben muchísima correspondencia. Así que apuesta por la claridad y la brevedad.
Habla de un solo tema: no diluyas tu mensaje incluyendo varios problemas en una misma carta. Un legislador es más propenso a considerar cómo abordar un solo problema, pero si recibe muchos temas al mismo tiempo, es más difícil que le dé prioridad a tus preocupaciones.
2. Hazla personal
Cuenta tu historia: explica cómo el problema te afecta a ti, a tu familia o a tu comunidad. Las historias personales son memorables y persuasivas, y muestran el verdadero impacto que tiene el problema en tu vida.
Evita las cartas genéricas: usa tu propio lenguaje, sobresale y dale más peso a tu mensaje. Incluso si formas parte de una campaña más grande, pon al menos 2 o 3 frases en tus propias palabras.
3. Di claramente lo que pides desde el principio
Incluye tu petición al inicio, como por ejemplo: “Te pido que apoyes [Número o Nombre del Proyecto de Ley]” o “Por favor vota en contra de [Tema]”. Así es más fácil que tu representante y su equipo entiendan exactamente lo que esperas que hagan.
4. Usa los títulos correctos, sé formal y muestra respeto
Dirígete a la persona como “Estimado/a Representante [Apellido]” o “Estimado/a Senador/a [Apellido]”. Mostrar cortesía básica es lo esperado, y cualquier otra cosa probablemente hará que tu carta termine en la papelera.
Aunque estés totalmente en desacuerdo, mantén un tono educado y constructivo. Las cartas hostiles casi nunca son efectivas.
5. Incluye tus datos de contacto
Pon tu nombre y dirección: solo los constituyentes son tomados en serio y reciben respuesta. Además, incluir tu información legitima tu mensaje. Puedes poner tu correo electrónico o dirección postal, cualquiera está bien.
6. Investiga antes de escribir
Asegúrate de citar datos y estudios relevantes que respalden lo que estás diciendo. Las cartas bien informadas suelen ser tomadas más en serio que las que solo expresan emociones. Haz tus puntos de manera concisa y revisa que todo esté correcto antes de enviar.
7. Hazlo en el momento adecuado
Las cartas sobre leyes actuales o votos próximos serán prioritarias tanto para el legislador como para su equipo. El momento clave puede aumentar el impacto de tu carta.
Para que escribirle a tu representante no sea un dolor de cabeza, aquí tienes un formato que te puede servir como guía para redactar tu carta.
Estructura Ejemplo
[Tu nombre]
[Tu dirección]
[Ciudad, Estado, Código Postal]
[Dirección de e-mail]
[Fecha]
El Honorable [Nombre Completo]
[U.S. House of Representatives / U.S. Senate]
[Dirección de la oficina]
Estimado/a [Representante/Senador/a] [Apellido]:
- Introducción: di quién eres y que eres constituyente.
- Problema: explica brevemente el tema por el que escribes.
- Historia personal: comparte por qué te importa personalmente. (Mira aquí algunos tips para esto)
- Llamada a la acción: di claramente qué esperas que hagan.
- Cierre: agradece y ofrécete como recurso.
Atentamente,
[Tu nombre]
Esta serie es parte del “Take Action Toolkit” de Global Citizen, donde compartimos consejos y trucos para que alces tu voz y seas escuchado sobre los temas que te importan. ¡Conócelos aquí!