Los bosques alimentan a nuestro planeta, desde Brasil hasta Bélgica. Pero la manera en que producimos nuestra comida los está destruyendo, poniendo en riesgo nuestra salud, la seguridad del agua, los medios de vida y las culturas, especialmente de las comunidades que menos han contribuido a la crisis climática.
En la Amazonía, la producción industrial de alimentos —especialmente carne de res y soya— es la principal causa de la deforestación. Se talan bosques para criar ganado y cultivar alimentos para animales que se exportan, poniendo en peligro los ecosistemas, las tierras indígenas y el clima global.
A pesar de estos desafíos, muchas comunidades, organizaciones y líderes de todo el mundo se están uniendo con soluciones innovadoras para proteger los bosques y crear sistemas alimentarios sostenibles que apoyan tanto a las personas como al planeta. Su resiliencia y dedicación nos demuestran que el cambio positivo es posible — y que juntos, podemos construir un futuro donde los bosques prosperen y nadie pase hambre.
Poner fin al hambre está estrechamente relacionado con la protección de los bosques.
Por eso estamos apoyando #Forests4Food, una campaña global liderada por Ação da Cidadania y el SDG2 Advocacy Hub. El objetivo es claro: asegurar que los sistemas alimentarios sostenibles y la preservación de los bosques estén en el centro de la COP30, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima que se celebrará en Belém, Brasil.
Este es el momento de actuar. Agrega tu nombre abajo.
Por nuestros bosques. Para arreglar nuestros sistemas alimentarios. Por nuestro futuro.